
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Los aumentos en los costos obligan al sector, para seguir funcionando, a buscar alternativas. Con las obras sociales Pami e IPS apelan al diálogo y no descartan interrupción de prestaciones.
Salud18/12/2023En comunicación con Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco dijo que con el proceso inflacionario y las últimas medidas de anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el sector tiene muchas cosas para discutir.
“Si bien hay medicamentos que han aumentado muchísimo, hay otros que no tanto. Tendremos que aplicar estrictamente la Ley de Genéricos y buscar alternativas que sean más accesibles para el paciente y luchar de algún modo contra esta inflación que está golpeando tan duro”, manifestó.
Asimismo, dijo que buscarán acortar los plazos de pago para hacer una rápida reposición y así evitar descapitalizarse.
Respecto a las obras sociales -en particular IPS y Pami-, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta dijo que con la obra social provincial hay diálogo y pidió una reunión urgente para evaluar todas las situaciones
Mientras que con la obra social de los jubilados, indicó que como es nivel nacional, hay un acercamiento para trabajar en el convenio que vence en marzo de 2024.
Si bien, por el momento, Carrasco dijo que no analizan cortes ni interrupciones en las prestaciones, abrió el paraguas y dijo que dependerá del momento económico y su dinamismo.
Carrasco confesó que muchos aumentos se enteran cuando el paciente busca los medicamentos. “Nos enteramos cuando prendemos nuestros sistemas de gestión”, lamentó.
Ley de Genéricos N° 25.649 fue sancionada el 28 de agosto de 2002, en resumen busca promover la utilización de medicamentos por su nombre genérico permitiendo al paciente elegir entre las marcas disponibles.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.