
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.


Las neurociencias y la neurotecnologías desembarcan en el ámbito penal salteño. Si bien se constituyen como una herramienta para esclarecer un hecho delictivo, también representan una nueva amenaza desde la ética y la moral.
Salta14/12/2023 Itati Ruiz
Acorde a los lineamientos de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la OEA (Organización de los Estados Americanos), en Latinoamérica se busca impartir conocimiento sobre la neurociencia y la neorotecnología, vinculadas al derecho, y por ello mediante el Ministerio Público Fiscal, se dictó una diplomatura en Salta para preparar a los operadores judiciales.
Según lo informado en Aries, por uno de sus precursores, el abogado José Marinaro, además de investigador junto a otros colegas de universidades de España, Suiza, Colombia y Estados Unidos, el mundo avanza al litigio con el neurodercho, como el caso de Chile, donde ya hay una litigación de esta característica en curso, pero tomando conciencia de los recaudos.
La capacidad de observar los pensamientos, ideas, emociones y estados mentales con una precisión sin precedentes, ya contribuyó en el campo de la medicina. Sin embargo, a medida que avanzan estos logros científicos, surge la preocupación por los aspectos éticos, filosóficos y legales que rodean el uso de esta tecnología.
Según lo explicó Marinaro, la introducción de pruebas neurocientíficas en los casos legales podrían ayudar a esclarecer un delito, apelando a la memoria del individuo, que vendría a funcionar como una especia de "huella dactilar mental". Por ejemplo, la justicia norteamericana permitió su implementación en un caso que no podía resolver, y resultó en la liberación de la persona en cuestión que no tenía recuerdos de haber estado en el lugar del crimen.
No obstante, mientras el campo de la medicina avanza en terapias que permiten la mejoría en la salud de las persona, también se reconoce el peligro latente que podría implicar la manipulación para la mente humana al anular ciertos recuerdos o pensamientos, planteando interrogantes éticos sobre el control mental y la autonomía individual, vistos hasta ahora únicamente en películas, al mejor estilo de La Naranja Mecánica.

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.