
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
Con motivo de su 25o Aniversario, el pasado 1° de diciembre, Mutual Rivadavia de Seguros del Transporte Público de Pasajeros celebró un cóctel en el edificio de su Casa Central de la ciudad de La Plata.
Sociedad12/12/2023Concurrieron directivos de las principales empresas aseguradas, autoridades, miembros del Consejo de Administración de Seguros Rivadavia y del Consejo Directivo de la Mutual y demás personas allegadas.
Durante el encuentro, se hizo entrega de un reconocimiento de lealtad a todas aquellas empresas aseguradas en forma ininterrumpida desde los inicios de la entidad y se brindó homenaje a quien fuera su presidente por más de dos décadas, el Sr. Rodolfo González.
Su actual presidente, el Sr. Roberto Caruso, enfatizó en su discurso: “Esta celebración de los primeros veinticinco años de nuestra Mutual resulta posible gracias al apoyo y reconocimiento de todos los actores del sector con los cuales mantenemos un vínculo, asegurados, cámaras empresarias, entidades de contralor, colaboradores, entre otros, y nos motiva a seguir transitando por un camino de constante superación”.
Cabe destacar que los orígenes del vínculo con el Autotransporte Público se remontan a la iniciativa de un grupo de empresarios afiliados a la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires, en la búsqueda de respuestas a las necesidades prioritarias de un servicio esencial para la población, allá por julio de 1945, cuando se creó Seguros Rivadavia. A lo largo del tiempo, la aseguradora ha mantenido el espíritu de sus pioneros fundadores, caracterizado por los principios solidarios, el esfuerzo propio y la ayuda mutua.
Con la creación de la Mutual por resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación y su posterior puesta en marcha en el año 1998, se logró mejorar en forma sustancial la administración del riesgo, a través de la mayor especialización obtenida, cumpliendo fielmente los compromisos asumidos y mejorando sus prestaciones.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.
El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.