
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
Un grupo criminal conocido como La Familia Michoacana se presentó en Texcaltitlán para cobrar una extorsión y fueron recibidos por unos 50 habitantes del lugar. Hubo disparos y machetazos.
El Mundo09/12/2023Las autoridades de México informaron la madrugada de este sábado que al menos 14 personas murieron en un enfrentamiento entre pobladores de un municipio rural del centro del país y presuntos miembros de un grupo criminal que pretendían extorsionarlos.
"Se tiene el reporte de 14 personas fallecidas, de las cuales 11 son posibles integrantes de un grupo criminal y tres son vecinos de la zona", informó en un comunicado la secretaría de Seguridad del Estado de México.
En el enfrentamiento, ocurrido en el municipio de Texcaltitlán, otras cuatro personas recibieron heridas de balas, mientras que otras dos están desaparecidas, agregó la dependencia, según recogió la agencia de noticias AFP.
Según la prensa mexicana, los delincuentes pertenecen al grupo criminal La Familia Michoacana, quienes acudieron a la localidad de Texcaltitlán para cobrar una extorsión conocida como derecho de piso a sus habitantes, quienes se habrían organizado para recibirlos y enfrentarlos.
La extorsión de grupos criminales contra agricultores y comerciantes es una práctica común en México, pero alcanza niveles preocupantes en estados como el occidental Michoacán y el sureño Guerrero
Un video difundido por diversos medios locales muestra el momento previo al enfrentamiento. Unos cincuenta pobladores del lugar están reunidos en un campo deportivo y hablan a los gritos con los delincuentes -unas 10 personas- armados con rifles de asalto.
De pronto empiezan a escucharse ráfagas de disparos, algunas personas caen y los pobladores se abalanzan sobre los amenazadores, a quienes golpean a puñetazos, con palos, cuchillos y machetes.
Otro video difundido en redes sociales muestra los restos ardiendo de una camioneta que presuntamente usaron los presuntos criminales amados para llegar al municipio. Alrededor del vehículo se ven los cuerpos de tres de ellos, vestidos con uniformes de comando. Uno de ellos está completamente calcinado.
La extorsión de grupos criminales contra agricultores y comerciantes es una práctica común en México, pero alcanza niveles preocupantes en estados como el occidental Michoacán y el sureño Guerrero.
Agobiados por las amenazas y la violencia, pobladores de estas zonas se organizan y se arman para defenderse conformando las llamadas "autodefensas" o "policías comunitarias", un fenómeno que se agudizó hace una década y que es rechazado por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
México registra una tasa de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes, tres veces superior a la registrada en 2006, cuando el Gobierno de la época declaró la guerra al narco, con participación militar
Tras el enfrentamiento en Texcaltitlán, agentes de la policía estatal, la Guardia Nacional y de la fiscalía local acudieron al lugar, informó la Secretaría de Seguridad en el comunicado.
"El personal de la secretaría en la región se encuentra de apoyo en la zona, a fin de mantener el control tras la emergencia", agregó.
El pasado 20 de noviembre, otras nueve personas murieron en un enfrentamiento con armas de fuego entre policías y criminales en la ciudad de Cuernavaca, la capital del estado de Morelos, cerca de la capital.
México registra una tasa de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes, tres veces superior a la registrada en 2006, cuando el Gobierno de la época declaró la guerra al narco, con participación militar.
Aunque López Obrador rechazó esta política de beligerancia abierta y apuesta por atender las causas estructurales de la violencia, como la pobreza y el desempleo, ha mantenido a las fuerzas armadas desplegadas en el país y a cargo del combate al crimen.
Desde diciembre de 2006, cuando empezó la ofensiva militar, se contabilizan más de 420.000 asesinatos en el país.
Télam
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.