
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Según la Justicia, la dirigente, su partido Agrupación Nacional y otras 26 personas pusieron en marcha de "forma concertada y deliberada" un "sistema de malversación" de los 21.000 euros al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
El Mundo08/12/2023La Justicia de Francia decidió este viernes juzgar en 2024 a la líder ultraderechista Marine Le Pen, su partido Agrupación Nacional (RN) y otras 26 personas más por supuestamente malversar fondos públicos europeos entre 2004 y 2016.
Los magistrados sospechan que RN puso en marcha de "forma concertada y deliberada" un "sistema de malversación" de los 21.000 euros (22.500 dólares) al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
De acuerdo con la investigación, los asistentes habrían trabajado en realidad parcial o completamente para el partido, que se habría ahorrado importantes sumas de dinero, informó la Fiscalía y replicó la agencia de noticias francesa AFP.
El Parlamento Europeo evaluó el daño en 6,8 millones de euros (7,3 millones de dólares) entre 2009 y 2017.
"Esta decisión por desgracia no nos sorprende", declaró Rodolphe Bosselut, abogado de Marine Le Pen, que siempre negó haber cometido cualquier infracción, en un comunicado.
La Justicia celebrará el 27 de marzo una primera vista para organizar el juicio, que se concretará en octubre y noviembre de 2024, agregó la Fiscalía de París.
Junto a la líder ultraderechista, también estarán en el banquillo de acusados su padre Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional (rebautizado RN); el alcalde de Perpiñán, Louis Aliot; y el vocero del partido, Julien Odoul, entre otros.
En total, habrá 11 acusados que fueron eurodiputados, 12 que trabajaron como asistentes parlamentarios y cuatro colaboradores del partido de extrema derecha, además de la propia formación como personal moral.
El juicio se celebrará meses después de las elecciones al Parlamento Europeo, en las que el partido de Le Pen figura en cabeza de los sondeos electorales en Francia.
Télam
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.