
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


Después de idas y vueltas, la Municipalidad pagó los sueldos de los trabajadores aunque no cumplió con el pago de los servicios de Agrotécnica, lo que desató un paro por tiempo indeterminado y tampoco le cumplió al equipo que la acompañó hasta el final.
Salta08/12/2023
Desde que perdió las elecciones, la gestión de Bettina Romero entró en franco declive. Los sueldos se abonaron con descubiertos bancarios que demandaron el pago de millones de pesos en intereses y los servicios de recolección de residuos llegaron a abonarse con adelantos de coparticipación del Gobierno de la Provincia.
Sin embargo, el último mes estiró el pago de los sueldos de los trabajadores hasta el último día hábil. Se depositaron el jueves y recién se pagaron este viernes. Estaba previsto que también se abonen las liquidaciones de los 86 funcionarios de primera y segunda línea que la acompañaron hasta el último día de la gestión pero no hubo ningún pago.
Los secretarios, subsecretarios y directores esperaban el pago de la liquidación, lo que entre todos sumaba la cifra de 120 millones de pesos, pero el dinero no apareció en la Secretaría de Hacienda y no se pagó en las cuentas bancarias.
De esta manera, la gestión de Bettina Romero se retira sin cumplir con los vecinos que caminan pateando bolsas de basuras ni con la propia tropa que soportó los maltratos hasta el 10 de diciembre.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

El reciente Cyber Monday en Argentina reveló un giro inesperado en las ventas por unidad, con el papel higiénico alzándose como el artículo más vendido en Mercado Libre, superando a otros productos de limpieza y cuidado personal.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.