
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
“Vamos a seguir trabajando desde el sector público y privado, vendiendo y defendiendo el destino de Salta, porque es una política de Estado”, aseguró el presidente de la Cámara de Turismo por Aries.
Turismo07/12/2023En el marco de la presentación de la campaña de promoción “Alto Destino”, con vistas a la temporada de verano 2024, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero, se refirió a las políticas impulsadas para seguir fomentando a Salta como destino, y los buenos augurios para el sector.
“El cambio de calendario de verano a un itinerario experimental en toda la provincia nos permitirá conocer mucho más las diferentes opciones y fomentar cada vez más a aquellos municipios turísticos que recién están surgiendo”, aseguró Lucero, respecto a Alto Destino.
Consultado por el cambio de autoridades nacionales y las posibles injerencias para el sector, Lucero afirmó: “somos hace muchos años una política de Estado en turismo y vamos a tratar de cuidarlo. Sí, estamos expectantes de lo qué va a pasar a nivel nacional, pero acá se va a seguir trabajando como lo venimos haciendo, defendiendo nuestro destino”.
Con la llegada del fin de semana largo, Lucero anticipó que se vislumbra una muy buena ocupación hotelera para el viernes y sábado y que esperan que la flexibilidad del nuevo itinerario atraiga a aquellos viajeros que deciden en el último momento.
"Estamos ansiosos por ver si logramos captar la atención de aquellos que toman decisiones de viaje en el último minuto y deciden venir a nuestra ciudad y provincia. Creemos que será un buen fin de semana, con una afluencia notable de visitantes", finalizó.
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.