
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Los comicios en la Unión Cívica Radical deberían haberse realizado en abril de este año, pero se postergaron para mayo y tampoco se hicieron por las elecciones provinciales. Finalmente la fecha de recambio de autoridades se fijó para el 6 de marzo 2024.
Política05/12/2023En comunicación con Aries, el presidente de la UCR, Miguel Nanni aseguró que se pidió la ampliación de días, como también se hizo en la provincia de Córdoba, porque “no era conveniente llamar a elecciones a fin de año en medio del balotaje”.
Según el Cronograma Electoral los comicios se deben convocar con 90 días de anticipación, por lo que también existía “la limitación fáctica”, de que las escuelas a fin de año están cerradas, por ello “decidimos pasarlas para marzo”, argumentó.
Consultado por el impedimento que le fijaría la misma Carta Orgánica para una renovación en el mandato, Nanni aseguró que si está habilitado, “pero otra cosa es si quiero o no”, aseveró. “Sinceramente no puedo pensar en una interna partidaria”, agregó.
Atento a su declaración, se entiende si los ánimos electorales del legislador, podrían haberse caldeado durante todo el proceso, porque a lo largo del año buscó primeramente la gobernación y perdió contra Gustavo Sáenz quien lo dejó en una cómoda segunda posición solo con el 17.40% de los votos del electorado. Después quiso renovar su banca como diputado nacional, pero la gente optó por Orozco y Outes, apartándolo también de esa contienda.
“Voy a seguir trabajando fuerte en política y no desde un cargo, pero sí pensando que esta es mi vocación”, finalizó.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.