
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


César ‘Oveja’ Álvarez, ex funcionario municipal, consideró que la intendenta saliente tuvo un gobierno “irregular”, con algunos aciertos – la relación con los barrios – y “errores que no son de matriz, sino personales”, como su relación con los trabajadores y con el Concejo Deliberante.
Política01/12/2023
César ‘Oveja’ Álvarez fue asesor en Cuestiones Políticas e Institucionales del gobierno de Bettina Romero en abril 2020, pero solo estuvo en el cargo hasta diciembre de ese año. Cabe recordar que, al momento de asumir el cargo, la relación entre el Concejo Deliberante y la jefa comunal ya era tensa y, de hecho, Álvarez – por haber sido presidente del cuerpo deliberativo durante su carrera política y por ser un dirigente reconocido – era presentado como alguien que podía oficiar de ‘mediador’.
“Bettina hizo un gobierno irregular, algunas cosas bien y otras mal”, sostuvo Álvarez en Hablemos de Política.
En esta línea, destacó la obra pública y la relación que tuvo la intendenta con los barrios en cuanto a brindar capacitaciones a los vecinos.
“Pero tuvo errores que no son de matriz”, continuó el dirigente, y explicó: “Creo que fueron errores personales y están relacionados a la forma en la que caracterizó y gobernó al empleado municipal. Lo dejó de lado”.
Señaló, en este sentido, que algunos asesores de la intendenta saliente propiciaban ese comportamiento, así como también los cortocircuitos con el Concejo Deliberante.
“La Carta Municipal – que es nuestra Constitución – lo dice claro; gobierna un intendente y 21 concejales. Hay que tener en claro que a veces los proyectos y ordenanzas se aprueban y otras veces no, pero así es la vida”, señaló Álvarez.
Apuntó que tan mala fue la relación de Bettina Romero con el Concejo que termina su mandato sin concejales propios.
“Hay que ver cómo sigue, en política también hay que tener un poco de suerte. Se incorporó tarde a las filas de Massa – parece, desoyendo al padre – y resulta que Massa pierde. Creo que fue una derrota más de ella”, finalizó el dirigente.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.