
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
Fermín Hoyos se refirió al pago de sueldos y el cumplimiento de los compromisos asumidos por el saliente Intendente. Del aguinaldo aún no se sabe nada.
Municipios01/12/2023En diálogo con Aries el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Tartagal, Fermín Hoyos, analizó la gestión del intendente Mario Mimessi, a nueve días de culminar su mandato.
Hoyos resaltó que los últimos días, al frente de la Municipalidad, Mimessi pagó los sueldos y los aumentos acordados. Aunque, aun no se definió el pago del aguinaldo. Al respecto, el gremialista advirtió por un “paro departamental” si no se ejecuta.
Retomando a la gestión del saliente jefe comunal, destacó que se va con un básico de $200.000 que les permite, por lo menos a los empleados públicos municipales llegar al 20 de cada mes.
En lo que respecta a la incorporación de empleados a planta permanente, Hoyos subrayó se avanzó en ese sentido pero a través de la “lucha” sindical se logró por año incorporar entre 100 y 120 primero a contrato y luego a planta.
Hace dos meses atrás se incorporaron 109 a contratos a ocho años, informó.
Por otro lado, el sindicalista mencionó que hay otro tanto pero es de la planta política que no tiene garantizada la estabilidad laboral en la gestión entrante a cargo de Franco Hernández Berni.
"Como sindicato nos dedicamos para proteger al trabajador, pero para ellos (planta política) están los funcionarios. En este caso Hernández Berni puede derogar esas designaciones y eso es indefendible, nosotros no vamos a salir a defender a un trabajador que entró pegando afiches en campaña cuando tenemos 800 trabajadores que vienen cinco, seis años barriendo las calles y no tienen un contrato”, advirtió.
Pese a ello, Hoyos dijo que habrá que esperar qué resuelve el jefe comunal entrante a partir del 10 de diciembre.
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.