
La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.


Se trata de la Argentina circular en un contexto global que obedece a sistemas económicos. Las privatizaciones de las empresas del Estado y su influencia en las prácticas culturales de los empleados, sus familias y la comunidad en general.
Sociedad01/12/2023
Ivana Chañi
Nuevos cambios asoman en la Argentina de hoy, pero en lugar de cambios parecen ser la continuidad de épocas que ya se han vivido en el país. He aquí el análisis de lo que se viene desde una visión antropológica.
En “El Acople” la antropóloga especializada en antropología del trabajo, Graciela Mercedes Labarthe, planteó una línea de tiempo que en el detalle, según dijo “es la continuidad del ajuste de la década del ´90” con el menemismo, período signado por las privatizaciones.
“En 1970 con la crisis mundial del petróleo comienza todo un cambio socioeconómico y político en el mundo que nos va a llevar después a la apertura de los mercados financieros que desencadenaron en la globalidad”, contextualizó la antropóloga. Asimismo, indicó que esto produjo la “erosión de los límites, se borraron las fronteras cambiando los sistemas económicos”, desatando en los ´90 “el ajuste estructural global”, afirmó.
Labarthe recordó que 130 países, incluida Argentina, tuvieron que reajustar sus economías obedeciendo al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional y al gobierno de Estados Unidos.
En esta línea, la antropóloga mencionó que por ese entonces en la universidad pública los obligaban a autoevaluarse porque la idea era vender al privado las universidades. “Era lo que se estaba proponiendo, pero no se pudo privatizar la educación ni la salud”, agregó.
Labarthe señaló, también, que en ese contexto y con las privatizaciones de las empresas del Estado, se levantaron los trabajadores y los movimientos sociales desencadenando en los primeros piquetes del país -con las pobladas de Cutral Có y Plaza Huincul en Neuquén y General Mosconi en Salta-.
“Todo ese ajuste que es de texto y que propone el presidente electo Javier Milei no es una cosa nueva, sino la continuación del ajuste que no se pudo terminar en los ´90”, advirtió.
La especialista en antropología del trabajo, en su análisis, rememoró que por ese entonces el discurso que se instalaba -es el mismo que pregona La Libertad Avanza- era que las empresas del Estado daban pérdidas y por eso había que privatizarlas.
La antropóloga especializada en antropología del trabajo, Graciela Mercedes Labarthe, estudió el impacto de las privatizaciones durante el menemismo y cómo influyeron en la vida de los trabajadores, sus familias y la comunidad en general.
Labarthe explicó que cuando se privatizan empresas del Estado con regímenes de protección a los obreros se producen cambios inevitables advirtiendo que los objetivos de una empresa del Estado y una privada son distintos.
“La vida dentro de la empresa cambia, todas las conductas cambian”, manifestó, subrayando que se trasladan esos cambios a las familias de los obreros y la comunidad en la que viven, en algunos casos produciendo disgregación familiar y/o social.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

Los veterinarios descubrieron que el ave tenía 30 perdigones en su cuerpo, lo que le causó una intoxicación por plomo. El cóndor, un patrimonio natural, sigue bajo cuidado en la EFA.

El Dr. Napoleón Gambetta repasó un caso donde la Justicia ordenó detener la difusión de fotos íntimas y aplicó una multa, remarcando que la ley vigente desde 2023 contempla estas situaciones.

La Justicia también revocó la eximición de prisión de Nicolás Payarola y ordenó una serie de allanamientos sobre sus propiedades.

En la última Sesión Ordinaria de 2025, el Concejo Deliberante de Salta aprobó tres Proyectos de Ordenanza para la asignación de nombres a sectores de la ciudad.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.