
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
La muñeca incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, y forma parte de la línea 'Fashionistas', que promueve la representación realista e inclusiva.
Sociedad09/07/2025Mattel amplía su línea 'Fashionistas' con la introducción de la primera Barbie con diabetes tipo 1, equipada con monitor de glucosa y bomba de insulina. Esta muñeca busca reflejar la realidad de los niños con esta condición y fomentar la representación e inclusión en el juego infantil.
Detrás de la nueva muñeca Barbie no solo está la sensibilidad de la marca Mattel hacia las necesidades de los más pequeños, sino también el conocimiento específico y la colaboración con la comunidad médica. Este proyecto se ha desarrollado junto a Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización que investiga y apoya a las personas con diabetes de tipo 1 (T1D).
La nueva Barbie no solo luce un atuendo elegante (en azul y con motivos de guisantes para simbolizar la concienciación sobre la diabetes), sino que reproduce de forma realista los elementos cotidianos del tratamiento: un monitor continuo de glucosa (MCG), una bomba de insulina y accesorios que los niños con T1D reconocen de su propia vida.
Diabetes de tipo 1, una realidad bajo control constante
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune crónica en la que el organismo deja de producir insulina, una hormona vital para regular los niveles de azúcar en sangre. La enfermedad requiere un control y un tratamiento diarios con insulina, y puede derivar en graves complicaciones si no se maneja adecuadamente.
Es importante destacar que, contrariamente a la creencia popular, no es consecuencia de una mala alimentación o un estilo de vida inadecuado, y sus causas aún no se conocen del todo. Además, su diagnóstico es cada vez más frecuente en adultos; se calcula que hasta la mitad de los nuevos casos se dan en personas mayores de 18 años.
La nueva muñeca ha sido recibida con gran entusiasmo por la comunidad de personas con T1D. Mattel ha querido ir más allá, rindiendo homenaje a dos mujeres que hablan públicamente de su vida con diabetes: la instructora de fitness Robin Arzón y la modelo Lila Moss. Ambas han recibido sus propias muñecas Barbie, creadas a su imagen y semejanza, con todos sus detalles médicos incluidos.
La Barbie con T1D representa un paso más de la marca Mattel hacia la representación inclusiva y realista. Desde hace años, la línea 'Fashionistas' se ha ampliado con muñecas de diferentes colores de piel, siluetas, discapacidades y vidas.
La colección ya incluye muñecas con ceguera, síndrome de Down, audífonos o prótesis, entre otras características. Esta iniciativa no es solo una cuestión de diversidad; es también una poderosa herramienta que puede ayudar a los niños a entender a los demás, a fomentar la empatía y a familiarizarse con realidades cotidianas diferentes a la suya.
Con información de Euronews
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
Jorge Ledesma, el líder evangélico que aseguró que $100 mil se convirtieron en USD 100 mil, ya había difundido otros hechos llamativos difíciles de creer.
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.
“Fue la idea matriz que nuestro próceres tuvieron para concretar ese proyecto de la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica”, señaló el ensayista histórico, Martín Güemes Arruabarrena.
El coordinador de la intervención, anunció la apertura dominical y la puesta en valor del sector anexo, que funcionará como complemento mientras avanza la reconstrucción del edificio central.
Más de 100 stands, espectáculos en vivo y un espacio gastronómico serán parte de la celebración que busca revalorizar las costumbres argentinas.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.