
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
Jorge Ledesma, el líder evangélico que aseguró que $100 mil se convirtieron en USD 100 mil, ya había difundido otros hechos llamativos difíciles de creer.
Sociedad09/07/2025Jorge Ledesma, el pastor de Chaco que durante la inauguración del Portal del Cielo aseguró que por un milagro se transformaron $100 mil en USD 100 mil, ya había difundido otras conversiones increíbles.
En publicaciones en redes sociales de 2011 y 2012, Ledesma relató varios “milagros” sorprendentes, como la aparición de diamantes y polvo de oro en su templo, un fenómeno que de acuerdo a su interpretación confirmaba que “Dios se está revelando de manera única y sobrenatural”. Esos hechos mágicos eran respaldados con imágenes que supuestamente acreditaban los milagros.
El Diario Chaco reflejó varios de estos hechos increíbles. Por ejemplo, en una ceremonia religiosa puede verse cómo el pastor convierte un anillo de plástico en diamantes.
“El anillo de plástico se convirtió en uno de diamantes. Miren, ante sus ojos, las piedritas comenzaron a transformarte una por una. ¡Aleluya! Podemos bendecir a Dios por esto, al Señor", se lo escucha decir a Ledesma.
En la misma escena se puede ver a una mujer hacer reverencias al líder religioso.
Por este tipo de sucesos y -especialmente- por lo que dijo el fin de semana frente al presidente Javier Milei, al hablar de la conversión de los $100 mil a dólares, el pastor quedó bajo la mira de la Justicia federal.
En sus redes sociales, abundan videos de sus “reuniones de milagros”, en donde por ejemplo hay personas que “vuelven a caminar sin muletas” luego de haber sufrido accidentes incapacitantes o incluso que recuperan la visión después de una ceguera.
Otro de los videos más difundidos muestra a un hombre que relata haber sufrido un accidente mientras engrasaba la cadena de una motocicleta en marcha. Según su testimonio, el accidente le hizo perder dos falanges y parte del dedo índice derecho. En las imágenes, cuenta que los médicos le suturaron la herida y descartaron cualquier posibilidad de recuperación, por lo que finalmente le soldaron los nervios.
El protagonista asegura que, cansado de recibir respuestas negativas, decidió asistir a una de las ceremonias, donde le expuso su historia. El propio pastor afirmó que oraría para que se obrara un milagro. Luego de ello, Ledesma invita al hombre a mostrar la mano ante el público y afirma que el dedo, por intervención divina y como resultado de la oración, volvió a formarse: “Se le crearon las dos falanges, el hueso y le salió uña”.
En otros testimonios breves compartidos por el líder del templo se encuentran los casos de fieles que declaran haber recuperado la audición en uno de sus oídos después de una oración, y el de una mujer que relata cómo el nódulo pulmonar de su madre, diagnosticado como de alto riesgo y originalmente derivado para cirugía, habría desaparecido en controles posteriores luego de recibir una bendición.
Las intervenciones de Ledesma se viralizaron luego de su participación en la inauguración del Portal del Cielo, el nuevo templo con capacidad para 15.000 personas en Chaco. Allí, el pastor aseguró ante los presentes y autoridades que un ahorro de 100.000 pesos registrado por la iglesia se había convertido por obra de un “milagro” en 100.000 dólares.
Según el relato, el dinero se encontraba bajo resguardo y fue la contadora quien, al revisar la caja de seguridad, descubrió el supuesto cambio de divisa inexplicable. El propio Ledesma insistió en que fue esa experiencia la que les permitió avanzar con la construcción del templo principal sin contraer deudas y que, en menor escala, fenómenos similares habrían ocurrido previamente en la congregación. El episodio rápidamente captó la atención pública y generó una investigación judicial.
Infobae
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
La muñeca incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, y forma parte de la línea 'Fashionistas', que promueve la representación realista e inclusiva.
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.
“Fue la idea matriz que nuestro próceres tuvieron para concretar ese proyecto de la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica”, señaló el ensayista histórico, Martín Güemes Arruabarrena.
El coordinador de la intervención, anunció la apertura dominical y la puesta en valor del sector anexo, que funcionará como complemento mientras avanza la reconstrucción del edificio central.
Más de 100 stands, espectáculos en vivo y un espacio gastronómico serán parte de la celebración que busca revalorizar las costumbres argentinas.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.
A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.