
Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa
Judiciales13/09/2025A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Lo dijo una Jueza Penal Juvenil al indicar que, por su experiencia, los procesos de prisión si no hay algún tratamiento específico carcelario, vuelve a reincidir. “La cárcel es nociva para adultos y adolescentes”, indicó.
Judiciales30/11/2023Los delitos cometidos por adolescentes, pese a los titulares en los medios de comunicación, no son significativos en el ámbito delictual. Hay sectores de la política y de la sociedad que consideran que para atacar el flagelo de la inseguridad, una de las soluciones es bajar la edad de imputabilidad.
Consultada sobre la eficacia para el sistema esta medida, en “Día de Miércoles”, la Jueza Penal Juvenil Nadia Cruz, sostuvo que por su experiencia, “no creo que sea algo que funcione”.
En su fundamentación, la magistrada apuntó en los procesos de racionalización que los que se impone una pena de prisión efectiva al adolescente, pero generalmente ese joven vuelve a reincidir.
Según explicó la Jueza, esto se debe a que en el país y en la provincia no hay mecanismos ni instituciones -o si las hay no son eficientes- porque “las características que tienen que tener esos centros de jóvenes en conflicto con la ley penal requieren de un acompañamiento que cumpla con los pactos internacionales que hablan de reinserción”, dijo.
En ese sentido, la magistrada indicó que debe haber más trabajo interinstitucional apuntando a prevenir la delincuencia juvenil a futuro.
“Hay muchas vulnerabilidades y violencias, entonces el trabajo con la violencia tiene que ver con la interdisciplina y también con la sociedad”, advirtió.
En esta misma línea, la Jueza reconoció que es necesario pensar en otras respuestas como los facilitadores comunitarios, organizaciones no gubernamentales porque “el adolescente vuelve a la comunidad”, añadió.
En otro orden, la Jueza Penal Juvenil Nadia Cruz se refirió a la implementación del Régimen de Responsabilidad Penal, para niñas, niños y adolescentes que se pondrá en vigencia a partir del próximo 1 de diciembre -luego de haber pasado por ambas Cámaras legislativas y de un debate que incluyó a especialistas en la materia como ella misma-.
La magistrada si bien admitió que fue una ley muy esperada, remarcó que la sociedad se debía tener una ley especializada.
“Sucedían muchas cosas, en primer lugar no había un sistema acusatorio, es decir, no había un fiscal que estuviera a cargo de la investigación con todas las atribuciones que tiene un fiscal actualmente con la división de funciones que tiene que tener y un juez que respete el principio de imparcialidad”, explicó.
Respecto a la víctima, la Jueza indicó que le dará una “respuesta diversificada y más rápida”, agregó.
Vale recordar que con esta ley el niño, niña o adolescente permanecerá bajo la jurisdicción del respectivo juez penal juvenil siendo así el único con competencia para disponer medidas que pudiesen afectar su libertad.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.
El juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados debía comenzar este jueves, pero fue suspendido por la falta de jueces disponibles. La querella criticó que la notificación no llegó a todas las partes.
La Oficina de Gestión de Audiencia notificó la cancelación del debate oral previsto para esta semana en el Tribunal de Juicio de Salta.
La causa busca esclarecer irregularidades en numerosos recibos anulados y el manejo de fondos de la Caja de Seguridad Social para Abogados.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.