
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El presidente electo Javier Milei anticipó este miércoles 29 de noviembre que la Argentina sufrirá una estanflación. La estanflación es un proceso económico marcado por aumentos de precios y una caída en el nivel de actividad económica. Cuál es la diferencia con la inflación.
Economía29/11/2023La estanflación es un escenario económico complejo que se caracteriza por la coexistencia de dos fenómenos: un estancamiento o caída en la actividad económica y un aumento significativo de los precios, es decir, una inflación descontrolada. Cuando esto ocurre, la economía no crece y, al mismo tiempo, los costos de vida aumentan constantemente. Esto tiene un impacto negativo en empleo, salarios y la calidad de vida de la población.
La estanflación se produce cuando:
- Existe una elevada inflación y descenso del PBI;
- El impacto de la estanflación se sentirá en el empleo, los salarios y la pobreza.
La estanflación, una combinación de estancamiento económico y alta inflación, representa un desafío económico complejo.
¿Cuándo se convierte la inflación en estanflación?:
Para comprender la estanflación, es vital distinguirla de la inflación. La inflación es el aumento generalizado de los precios que disminuye el poder adquisitivo de la moneda nacional y reduce la accesibilidad a productos. En contraste, la estanflación ocurre cuando la alta inflación se combina con una economía que no crece.
Es importante resaltar que Argentina enfrentó una inflación significativa en los últimos años. Según el INDEC, la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanza el 142,7%, mientras que de enero a octubre ha llegado al 120%. Estas cifras reflejan la urgente necesidad de abordar los desafíos económicos que enfrenta el país.
Qué dijo Javier Milei sobre la estanflación
El presidente electo Javier Milei adelantó que la economía nacional enfrentará una estanflación. En esa línea, señaló en diálogo con Radio La Red: “De hecho va a haber una estanflación. Porque cuando vos hagas el reordenamiento fiscal te va a impactar negativamente en la actividad económica. Por eso yo digo que la única billetera que está abierta es la del capital humano para dar contención a los caídos”.
En declaraciones radiales, esta mañana el libertario vaticinó que “va a haber una estanflación”. Desde enero a octubre, Argentina acumula una inflación del 120% según el INDEC y del 142,7% en los últimos 12 meses.
Con respecto a la inflación, indicó que “va a seguir alta” y adelantó que crearán mecanismos para “detener la emisión de dinero” en un lapso de 18 a 24 meses para terminar con esta situación.
¿Cuándo se convierte la inflación en estanflación?
La inflación es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios que provoca la pérdida del valor adquisitivo de la moneda nacional, ya que la cantidad de productos a los que se puede acceder es cada vez menor.
Mientras que la estanflación es el periodo que combina una alta inflación con el estancamiento económico. Esta situación conlleva el aumento del desempleo e impide, además, que los ciudadanos recuperen su nivel adquisitivo.
TN
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.