Agenda

A poco más de 10 días del inicio de un nuevo mandato, el gobernador Gustavo Sáenz tiene abierta una apretada agenda de actividades para la resolución de cuestiones condicionantes para el tiempo por venir. Tiene obligaciones de pagos inmediatas que van a impactar significativamente en las cuentas del Estado.

Opinión27/11/2023

lg

El mandatario tiene previsto reunirse mañana con gobernadores de todo el país, para ir acordando gestiones vinculadas a la coparticipación y al cumplimiento de contratos de obras en ejecución o en proceso de iniciación. A la vista, tiene obligaciones de peso como el pago del primer vencimiento de 32 millones dólares del Fondo Bicentenario de un crédito internacional que fuera reestructurado en febrero de 2021, que debe pagarse en la moneda estadounidense. Al mismo tiempo debe enfrentar obligaciones salariales de fin de año, como es el aguinaldo de la administración pública. Todos los voceros del gobierno aseguraron que no hay problemas para abonarlo; sin embargo, en declaraciones periodísticas a un diario local, el Gobernador ratificó que la previsión es cumplir en tiempo y forma, pero que ”todo depende de la remisión de fondos de Nación”.

La referencia se vincula a las dificultades que están enfrentando todos los gobiernos provinciales por la eliminación de impuestos coparticipables, como es el caso de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y por el impacto del programa Compra sin IVA. Por el primero, Salta deja de percibir entre 4.000 y 4.200 millones por mes. Precisamente se trata de acordar gestiones para lograr la compensación con un porcentaje del impuesto al Cheque y un porcentaje del impuesto País. Esa es la discusión que se va a plantear en estos próximos días y, seguramente, se llevará adelante con el nominado Ministro del Interior. El titular del Ejecutivo provincial sabe que viene un tiempo muy complejo y de allí que, tal como le señaló a Aries, está abriendo una etapa de diálogo y trabajo conjunto para evitar que este tramo de dificultades genere una crisis social y política.
En el plano netamente local, la dificultad se centra en un presupuesto que se agota y el del próximo año no puede siquiera diseñarse ante la falta de definiciones del presupuesto nacional. Se desconocen los parámetros dentro de los cuales se van a tomar las previsiones de gastos e ingresos pero también cuáles son las prioridades y las metas que tendrá el próximo Gobierno en ese presupuesto.

En esa definición también jugará de manera condicionante un Congreso que se ha renovado parcialmente y que en estos días ejecutará su nueva composición. Allí hay otro frente de negociación que deberá encarar el gobernador Sáenz, que si bien siempre ponderó la autonomía de los legisladores nacionales, sabe que debe ponerlos en antecedentes de cuáles son los requerimientos de la Provincia a la hora del reparto de partidas nacionales. Públicamente ha señalado que su expectativa se centra en que diputados y senadores no sirvan a las pretensiones de las estructuras partidarias nacionales sino que ajusten sus decisiones a los intereses del Estado y del pueblo que representan.

En ese orden, la obra pública y la distribución de subsidios deben ser el centro del debate parlamentario. Diputados y senadores nacionales debieran, a juicio del Gobierno Provincial, defender las obras de infraestructura en marcha y asegurar un esquema tarifario que no impacte negativamente en presupuestos familiares pero especialmente de empresas que utilicen servicios esenciales para el desarrollo de sus emprendimientos.

Hay un nuevo mapa político que obliga a revisar vínculos y posturas para que esta nueva etapa no sea un fracaso. La expectativa debe ser consecuente con la expresión esperanzada de la voluntad popular.

Salta, 27 de noviembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Lo más visto

Recibí información en tu mail