
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Manuel Santiago Godoy admitió las responsabilidades del gobierno y del PJ que devinieron en la derrota electoral, y aseguró que el peronismo garantizará la gobernabilidad respetando el mandato de la gente.
Política23/11/2023 Itati RuizEn el programa Día de Miércoles, el diputado mandato cumplido, Manuel Santiago Godoy analizó la derrota del oficialismo y el panorama político a futuro.
Para Godoy, “Massa es un mago”, porque a pesar de tener el 140% de inflación, sin haber logrado demasiados méritos con la juventud, en un país donde el 60% del trabajo es en negro, y “los billetes se van de la mano como agua”, logró una muy buena elección; pero minada por las dos gestiones pasadas.
“Cuando la gente lo volteó a Macri no vio ninguna solución y apareció Alberto Fernández que tampoco dio expectativas, entonces se empezó a comparar como si fueran 8 años juntos”, analizó. En ese sentido aseguró que le parece destacable que Milei haya ganado diciendo abiertamente la fórmula que aplicará.
“Hay que darle todo su tiempo necesario para sacar adelante a este país con las medida que ya la dijo que iba a hacer y que la gente acompañó, porque no mintió en nada y dijo todo lo que iba a eliminar”, añadió.
Godoy advirtió que el peronismo ahora deberá realizar un mea culpa, cambiar la dirigencia y formar nuevos cuadros hacia el fututo, pero que en esta nueva etapa, el deber será garantizar la gobernabilidad para que al presidente electo, y por ende a los argentinos, les vaya bien.
“Políticamente haremos todo el esfuerzo para que nos vaya bien y dejar gobernar a este nuevo gobierno, como lo hicimos. Pero internamente habrá que sanar un montón de heridas en el peronismo, buscar un líder y que se vayan los que ya estuvieron, buscar gente más joven”, sostuvo el referente.
A pesar de ello, Godoy advierte que no ve una salida en el modelo liberal que se aplicará, “porque está basado en el ajuste”. “Si dice que tiene que bajar 15 puntos al PBI para poder equilibrar las cuentas y tiene que sacar la obra pública, solo en Salta, ya se pierden 15.000 puestos de trabajo”, concluyó en análisis.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.