![benjamin-netanyahu-20241209-1927538](https://fotos.perfil.com/2024/12/10/trim/987/555/benjamin-netanyahu-20241209-1927538.jpg?webp)
El primer ministro israelí dijo que su la coalición de gobierno votará el acuerdo con la organización palestina el próximo viernes. Egipto, uno de los negociadores, instó a las partes a "apurar" el proceso.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló este martes que un acuerdo para liberar a rehenes en poder de Hamas a cambio de prisioneros palestinos en poder de Israel y una tregua temporal está cerca.
El Mundo21/11/2023“Ahora estamos muy cerca, muy cerca. Podríamos traer a algunos de estos rehenes a casa muy pronto. Pero no quiero entrar en los detalles de las cosas, porque nada está hecho hasta que está hecho”, dijo en la Casa Blanca. “De momento, las cosas pintan bien”.
Las negociaciones con Hamas para lograr la liberación de algunos de los más de 200 rehenes, incluirían un cese el fuego y la entrega de palestinos detenidos, entre otras condiciones, con la mediación de Qatar.
Todas las partes han reconocido importantes avances en los diálogos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comentó: “Estamos avanzando. No creo que sea útil hablar demasiado [...] pero espero que tengamos buenas noticias pronto”.
El líder de Hamas ya había indicado que el proceso se había acelerado. “Estamos cerca de alcanzar un acuerdo sobre una tregua”, declaró Ismail Haniyeh, en un mensaje publicado en Telegram.
Según fuentes de Hamas y de Yihad Islámica, otro grupo armado palestino, ambos movimientos aceptaron un acuerdo cuyos detalles deben ser anunciados por Qatar y los mediadores.
Qatar afirmó que pronto habría un acuerdo para la liberación de los rehenes, a cambio de una tregua en el territorio palestino donde el ejército israelí continúa sin descanso su ofensiva contra Hamas.
Dos fuentes conocedoras de estas negociaciones explicaron a la AFP que el acuerdo tentativo se basa en la liberación de entre “50 y 100″ rehenes a cambio de la excarcelación de 300 presos palestinos en Israel, entre ellos niños y mujeres.
El intercambio se realizaría a un ritmo de “10″ rehenes israelíes diarios contra “30″ prisioneros palestinos y también conllevaría la entrada de comida, asistencia médica y carburante a Gaza y una “tregua humanitaria de cinco días”.
Según las dos fuentes cercanas a la negociación, uno de los puntos de desacuerdo es la liberación de rehenes militares. Hamas se opone a ella, pero Israel defiende el concepto del “reagrupamiento familiar”, es decir, que si un civil es liberado, los miembros de su familia también deben serlo aunque estén en el ejército.
La suerte de estos rehenes es una cuestión apremiante para el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu y su “gabinete de guerra”, que se reunió el lunes con familiares de las personas secuestradas. “Recuperar nuestros rehenes es una tarea sagrada y suprema y a ella me comprometo”, publicó Netanyahu en la red social X tras este encuentro.
Infobae
El primer ministro israelí dijo que su la coalición de gobierno votará el acuerdo con la organización palestina el próximo viernes. Egipto, uno de los negociadores, instó a las partes a "apurar" el proceso.
A menos de 24 horas del acuerdo pactado de alto el fuego en Gaza, fuerzas israelíes realizaron ataques aéreos, con un saldo de al menos 70 muertos, en las inmediaciones de la zona durante la noche del jueves.
El jefe de la OTAN ha afirmado que "Rusia está trabajando arduamente para intentar debilitar nuestras democracias" y, por tanto, la alianza militar debe adoptar "una mentalidad de guerra".
Según medios locales, el hombre fue secuestrado por miembros del denominado Estado Islámico del Gran Sahara.
El presidente electo de Estados Unidos ha roto con la tradición invitando a los líderes mundiales a la ceremonia de investidura el 20 de enero.
Las defensas antiaéreas ucranianas se activaron en el centro de la capital mientras el primer ministro británico visitaba el Palacio Mariinskyi para firmar un acuerdo histórico.
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
Por Aries, el coordinador de Modernización, Juan Ibañez, informó que la herramienta digital cuenta con más de 20.000 descargas y que pese a que la demanda superó las expectativas, “no hubo inconvenientes técnicos”.
Para hoy jueves se esperan temperaturas que oscilarán entre los 17 y 31 grados en la ciudad de Salta.
Docentes advierten no haber sido notificados formalmente. “La publicación en X de la ministra está plagada de mentiras” señalan.
Con un sentido descargo, Florencia Bustamante contó que está angustiada desde que la causa por intimidación pública tomó estado público pero que, a la vez, siente alivio por haber contado la verdad.