
El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.


La Iglesia Católica reflexionó sobre la necesidad de que los gobiernos, nacional, provinciales y municipales electos, tomen medidas para favorecer la paz social, controlados por una oposición madura.
Salta21/11/2023 Itati Ruiz
En comunicación con Aries, el padre Oscar Ossola, vocero de la Catedral, cargado de optimismo, subrayó la necesidad de que los gobiernos electos sean capaces de ejecutar planes que beneficien a la sociedad en su conjunto. Esta visión incluye la idea de control por una oposición que busque igualmente el bien común.
"Todo esto que digo suena utópico, pero está en la Doctrina Social de la Iglesia desde que se fundó", expresó el vocero del credo. "Es lo que pedimos para nuestro país, que cada pequeño gesto diario, ya sea en el trabajo o en la vida cotidiana, contribuya a esta visión de una Argentina en armonía y paz social", añadió.
Estas reflexiones, “que podrían sonar utópicas” encuentran sus raíces en la doctrina social de la Iglesia, remontándose a las enseñanzas del Papa León XIII en el siglo XIX, alegó.
Para ampliar su perspectiva, se valió de una analogía con la parábola de los talentos que aparece en La Biblia y destacó la importancia “de multiplicar los recursos y capacidades de los ciudadanos argentinos”. Por ello, llamó a la responsabilidad del Estado, el empresariado y la sociedad en general para crear las condiciones propicias que permitan que “cada talento florezca”.
"Somos un país riquísimo en talento y bendito por donde lo veamos", continuó Ossola, "esperamos que, unidos, podamos despegar y alcanzar todo nuestro potencial. Que esta sea la hora de la multiplicación de talentos en nuestra amada Argentina", concluyó.

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.