
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Pesticidas, productos farmacéuticos y químicos industriales en plásticos recolectados en 13 países, generan preocupación sobre la seguridad y viabilidad del reciclaje de plásticos.
El Mundo20/11/2023Investigadores de la Universidad de Gotemburgo identificaron 491 sustancias químicas peligrosas en plásticos reciclados recolectados en 13 países, según un estudio publicado en la revista Data in Brief.
Este descubrimiento plantea serias dudas sobre la seguridad y viabilidad del reciclaje de plásticos, ya que se encontraron compuestos potencialmente tóxicos, como pesticidas, residuos de productos farmacéuticos y químicos industriales.
Los plásticos, producidos con diversos compuestos químicos, presentan riesgos significativos, y los materiales reciclados pueden contener concentraciones desconocidas de compuestos químicos. El estudio, liderado por Bethanie Carney Almroth, profesora de Ecotoxicología de la Universidad de Gotemburgo, reveló más de 600 compuestos químicos en los gránulos de plástico, incluyendo 491 orgánicos identificados y cuantificados.
La complejidad de estos químicos tóxicos agrega dificultades a la reutilización, eliminación y reconversión de los plásticos, comprometiendo la eficacia del reciclaje como solución a la crisis de contaminación plástica. El reciclaje de plástico, promocionado como una medida ambientalmente amigable, se ve obstaculizado por la presencia de estos compuestos.
La profesora Bethanie Carney Almroth advierte que los químicos peligrosos presentan riesgos para los trabajadores y consumidores del reciclaje, así como para la sociedad y el medio ambiente en general. Destaca la necesidad de limitar los productos químicos peligrosos en la industria del plástico antes de que la reconversión pueda abordar la crisis de contaminación.
El estudio también señala la falta de políticas que exijan informes transparentes sobre las sustancias químicas en la cadena de valor del plástico y el seguimiento exhaustivo en los materiales reciclados. Esta falta de regulación plantea preocupaciones adicionales sobre la seguridad de los plásticos reciclados.
Delegados y científicos de todo el mundo se reunirán en Nairobi, Kenia, para la tercera sesión del Comité Intergubernamental de Negociación del Tratado sobre los Plásticos (INC-3). En este contexto, se instará a los delegados a considerar las últimas investigaciones que indican que todos los plásticos, debido a su contenido químico tóxico inherente, no pueden considerarse seguros ni propicios para una economía circular.
Este estudio subraya la urgencia de regulaciones más estrictas y una reconsideración de la dependencia del reciclaje de plástico como la principal solución a la crisis de contaminación plástica.
Con información de Infobae
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.