
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El mandatario peronista de La Rioja había advertido que si hay recortes de fondos nacionales no podrá seguir adelante, por lo que "renunciaría" a su cargo.
Política20/11/2023Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja había dicho a comienzos de setiembre que “Si no ganamos el 22 de octubre se van a restringir los fondos para nuestra provincia, no va a haber recursos y si a este gobernador no le va bien, tiene que presentar la renuncia”. La repitió otras veces e incluso, durante este fin de semana. Bueno, en el balotaje Milei se impuso también en esa provincia. Sin embargo, minutos antes de las 23, Quintela aclaró que ahora cumplirá “el rol que el pueblo le asignó”.
“Quiero felicitar al nuevo presidente de los argentinos y argentinas, elegido por el voto popular a quien le deseamos éxitos en su gestión. Comienza una nueva etapa en la República Argentina donde la responsabilidad es del presidente electo. Cumpliremos el rol que el pueblo nos asignó siendo una oposición responsable y abierta al diálogo siempre en defensa los intereses de los argentinos”, posteó Quintela después de que Milei hiciera su primer discurso.
También, el riojano agradeció a Massa: “Seguimos convencidos de que tu propuesta por la que trabajamos es la correcta, que abraza la protección de la industria y el trabajo nacional, el respeto por los derechos humanos, el sostenimiento de la salud y la educación pública, libre, gratuita y de calidad; y la defensa del federalismo”.
En La Rioja, Milei tiene uno de los pocos dirigentes provinciales que reconoció y acompañó, Martín Menem, el sobrino del expresidente, quien incluso estuvo en el escenario en el acto de cierre de campaña en Córdoba. “No vas a tener que renunciar porque vamos a ganar las elecciones y vamos a ser gobierno en la Argentina y a trabajar juntos después del 10 de diciembre”, trató de tranquilizarlo Massa a Quintela días después de su mención a la posible renuncia.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.