
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Para evitar la confusión del electorado, el día de los comicios también se podrá sufragar con el voto que tiene fecha 22 de octubre que entregaron maliciosamente, advierten las autoridades.
Salta17/11/2023Por Aries, el prosecretario electoral del Juzgado Federal, Juan Pablo Acosta Sabatinni, informó que se podrá volver a utilizar la misma boleta con la que se sufragó en los pasados comicios generales. Respecto a las utilizadas durante las P.A.S.O, si alguien se confundiera, el voto se podrá recurrir y le corresponderá a la justicia determinarlo.
La Cámara Electoral por pedido de los apoderados habilitó las dos boletas para el balotaje, es decir, la nueva y la que tiene fecha 22 de octubre, "para para evitar las confusiones, las manipulaciones la mala fe y respetar la voluntad del electorado", explicó Sabatinni.
Además se mandó a las autoridades de mesa cuatro votos testigos para que realicen la comparación y determinar si es válido el que se presenta en el sobre. “Dos de cada candidato con fecha 22 de octubre y 19 de noviembre”, añadió el prosecretario.
Asimismo confirmó que por el código no se conocerán los resultados que determinarán al nuevo presidente, hasta pasadas las 21 horas, tal cual sucedió en las generales.
Finalmente aseveró que es imposible ultrajar una urna a pesar de las especulaciones que circulan, porque tiene una faja que rodea la boca de urna, firmada por las autoridades de mesa y de los fiscales de los partidos, sellada luego del escrutinio en la escuela, y que un atentado de estas características sería evidente.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.