
“Todos los problemas son problemas de educación”. Quien analizaba desde esa perspectiva la situación del país era Domingo Faustino Sarmiento, en cuyo homenaje se celebra hoy el Día del Maestro.
El pasado domingo 12 de noviembre tuvo lugar el Debate Presidencial, trasmitido para todo el país por televisión, radio e internet alcanzando un histórico rating de audiencia, lo que revela el alto interés que despertó en la ciudadanía por las elecciones del 19 de este mes.
Opinión 15/11/2023 Guillermo MartinelliMe parece que calificar ganador y perdedor a uno y otro del debate no es lo sustancial porque la idea es de exposición y debate sobre ejes temáticos y propuestas de los candidatos. En tal sentido sí lo hubo, lo que posibilitó también descubrir el nivel de preparación e idoneidad de los dos candidatos.
Javier Milei, a lo largo del debate, ensayó una suerte de aclaración sobre algunos aspectos y desconocimiento de otros, por ejemplo en materia de comercio exterior y política internacional tema en el que defendió que no tendrá relaciones con Brasil y China, países que son receptores del 70% de las exportaciones argentinas. La forma que implementará es una triangulación de productos argentinos a la República de Panamá y de allí a Brasil o China. Si se analiza dicha respuesta veremos que los productores perderán ingentes recursos, importantes sumas de dinero por las comisiones e impuestos aduaneros debido a la intervención de un tercer país en una operación que debe ser directa entre dos y no tres países. Es decir que la soja que se produce en Salta, le restará a los productores de soja un 25% en sus ingresos que irán a las arcas de los panameños y su Estado y ello por un capricho individual y subjetivo de Milei que hace primar su supuesta ideología por sobre los intereses de los argentinos. Y digo supuesta porque precisamente se da de patadas con el purismo del libre comercio, base indiscutida del liberalismo.
Comparar la guerra de nuestro país por Malvinas con un partido de fútbol no solo es degradante e irrespetuoso de los muertos argentinos sino del sentimiento arraigado de nuestra pertenencia territorial; erigir a Margaret Thatcher en el podio de los mejores ídolos políticos es deidificar a la verdugo de 649 soldados argentinos.
Sostuvo que la educación será pública pero no definió que será de gestión estatal, gratuita y obligatoria; se manifestó a favor del arancelamiento de las carreras universitarias; se inclinó por la quita de subsidios en el transporte, sin explicar qué es aquello de primera o segunda generación; confundió fuerzas de seguridad con fuerzas armadas; no explicó si tiene o no una política de seguridad; quedó en claro que quiere hacer volar el Banco Central porque fue rechazado en esa institución luego de seis meses de trabajar allí, lo que es más un trauma psicológico que una medida acertada de política monetaria, y así por el estilo.
Claramente el debate dejó expuesto que Milei es un aprendiz de mensajes y neófito de conocimientos y capacidad de conducción de un país. Por el contrario, Massa fue seguro en sus propuestas demostrando un cariz de estadista capaz de lograr un país de superación con destreza, idoneidad y conocimientos en un contexto de unidad nacional.
Claro que fue muy útil el debate presidencial para conocer más a los candidatos.
“Todos los problemas son problemas de educación”. Quien analizaba desde esa perspectiva la situación del país era Domingo Faustino Sarmiento, en cuyo homenaje se celebra hoy el Día del Maestro.
El Ejecutivo Provincial informó sobre el inicio de la ejecución de los Proyectos Agro XXI en el departamento de Rivadavia. Se va cumpliendo así un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condenó al Estado Argentino por la violación de la Convención que los reconoce y enumera.
Tocó que sea un 14 de septiembre esta columna.
Hablábamos luego del proceso electoral de lo importante de la construcción de consensos apalancando a objetivos de desarrollo estratégico nacional.
Pese a la mala fama que algunos ideólogos han hecho de los Estados Unidos de América, es preciso reconocer que la sociedad estadounidense, desde su fundación, ha sabido luchar por sus libertades y también en contra de las desigualdades.
Quedan 10 días para la que será quizás la elección más importante desde la recuperación de la democracia.
Y llegó el día de las elecciones generales.
Los ausentes en las P.A.S.O
Una medida del Banco Central busca prevenir fraudes y democratizar los medios de pago.
Corresponde al segundo Sueldo Anual Complementario del año (SAC) que abarca a todos los sectores estatales.
En el marco del ciclo de fin de año Salta de Fiesta, 23.375 salteños y turistas dijeron sí a la propuesta de La Noche de los Museos en toda la Provincia.
En una entrevista de balance de su gestión, el exministro de Educación subrayó la importancia de que exista una instancia nacional para coordinar las políticas educativas y compensar las asimetrías territoriales. También repasó los logros y deudas pendientes de la etapa que termina
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.