Cuidar el empleo y honrar a nuestros mayores: El deber en tiempos difíciles

En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.

Opinión08/05/2025 Por: Antonio Marocco

InShot_20250508_132831941

La inflación persistente, la pérdida del poder adquisitivo y el aumento del desempleo configuran un escenario complejo que afecta no solo los bolsillos, sino también los vínculos familiares, el tejido social y la esperanza colectiva. En este contexto adverso, cuidar el puesto de trabajo se transforma en una necesidad vital que responde al instinto de proteger el sustento, la estabilidad emocional y el porvenir de nuestras familias.

Sobre eso reflexionaba el sacerdote que ofició la misa de inicio de zafra en El Tabacal, en el departamento Orán. La empresa Seaboard se dispone a empezar un nuevo período de cosecha de caña de azúcar y eso es siempre una buena noticia para la provincia porque genera desarrollo, producción y sobre todo trabajo para cientos de ciudadanos de Hipólito Yrigoyen, Pichanal y Orán.Desde el Gobierno Provincial acompañamos a quienes invierten en Salta, articulando políticas públicas para que el sector privado crezca y se consolide en nuestra provincia para el bienestar de los trabajadores y sus familias.

Son tiempos complicados. A lo largo de la historia argentina, los ciclos económicos han demostrado ser crueles con los sectores más vulnerables. Sin embargo, también sacaron a la luz la fortaleza del trabajador argentino: esa capacidad de adaptarse, reinventarse y resistir con dignidad. Hoy, más que nunca, resulta fundamental recuperar esa actitud.

Valorar el empleo, incluso en condiciones difíciles, es una manera de conservar algo más profundo que un ingreso: es proteger el rol que cada uno ocupa en la sociedad, la posibilidad de proyectar un futuro y la responsabilidad con aquellos que dependen de nosotros.

No se trata de resignación, sino de conciencia. Esta actitud, aunque pueda parecer conservadora, está ligada a la solidaridad familiar: cada padre o madre que conserva su empleo contribuye a garantizar un plato de comida, una educación continua o una vejez más tranquila para sus seres queridos.

Este último punto nos lleva a una segunda reflexión igualmente urgente: el lugar que damos a nuestrosmayores en medio de esta crisis. Muchas veces, en situaciones de recortes presupuestarios, los jubilados aparecen como una variable de ajuste, relegados a una vida de privaciones y silencios. Pero no podemos permitirnos normalizar el abandono ni la pasividad forzada a la que son empujados. Fomentar actividades que les permitan seguir activos, integrados y reconocidos es también una forma de cuidar el tejido social.

Ayer viví un momento muy especial en ese sentido, acompañando una actividad de la Municipalidad de Salta en el barrio 20 de febrero. Allí se brindaron capacitaciones de alfabetización digital, asesoramiento para afiliados del PAMI, asesoramiento sobre beneficios para centros de jubilados, asesoramiento en trámites de ANSES y exención de impuestos. Además, expusieron cursos de la Universidad de la Tercera Edad y compartimos bailes folclóricos.

Los mayores, los que con orgullo son padres, abuelos y bisabuelos no solo tienen derecho a una vejez digna en términos materiales; tienen derecho a seguir participando, enseñando, aprendiendo y siendo útiles. Los centros de jubilados, las propuestas culturales, las tareas comunitarias o incluso las oportunidades de empleo adaptado pueden transformarse en espacios de encuentro,autoestima y salud mental. Y esta no es una cuestión menor: en una sociedad donde todo parece crujir, encontrar sentido y pertenencia es tan importante como tener un ingreso estable.

De hecho, hay una conexión invisible entre estas dos dimensiones —el trabajador que protege su empleo por su familia y el que busca seguir siendo parte—: ambas hablan de la necesidad de reconstruir valores comunitarios en un país que necesita más que nunca mirar hacia adentro. La familia vuelve a ser un núcleo de contención y de resistencia. Y el trabajo, en todas sus formas, vuelve a ser un canal de dignidad y realización.

La Argentina va a salir adelante, como tantas veces, pero el costo humano no debe ser invisibilizado. En tiempos de crisis, las decisiones individuales y colectivas que tomamos adquieren un peso distinto.

Cuidar el trabajo no es solo una estrategia económica: es una declaración de principios. Y cuidar a nuestros jubilados es un acto de justicia que habla de qué sociedad queremos ser cuando pase la tormenta.

Este domingo, como cada vez que los salteños elegimos, tenemos la oportunidad de decidir sobre qué sociedad queremos. El proyecto político al que pertenezco, el que encabeza el gobernador GustavoSáenz, piensa en el progreso económico, en la integración social y en la creación de oportunidades para que los salteños tengan más justicia y libertad a la hora de elegir cómo llevar adelante su plan de vida.

Tenemos, entonces, la oportunidad de reemplazar la pasividad de la esperanza por una fuerza activa y ejecutiva frente al futuro que soñamos.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reparación

Opinión12/09/2025

La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.

Frase 1920 x 1080

Defensa

Opinión11/09/2025

Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».

Frases políticos

Los días difíciles de concordia y paz

Antonio Marocco
Opinión11/09/2025

Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.

Frase 1920 x 1080

Conflicto

Opinión10/09/2025

La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.

Frases políticos

Un mensaje al Fondo, no al pueblo

Mario Ernesto Peña
Opinión10/09/2025

Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Frase 1920 x 1080

Resultados

Opinión09/09/2025

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.

Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail