Cuidados

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Opinión08/05/2025

Frase 1920 x 1080

Presentada como una medida imprescindible para facilitar una mejor relación entre la política y la sociedad, el Senado de la Nación debatió largamente un proyecto que en febrero último recibió la aprobación de la Cámara baja, luego de algunos intentos frustrados previamente. Si se repasan los debates podrá apreciarse que la iniciativa no lograba convencer a la dirigencia política sobre la conveniencia de tener algo más que idoneidad para acceder a una función pública.

El proyecto rechazado preveía una modificación al artículo 33 de la Ley de Partidos Políticos, de modo de prohibir la candidatura a cargos públicos de toda persona que tenga doble condena por delitos de corrupción. También proponía la creación  por parte de la Cámara Nacional Electoral de un registro de condenas y establecía que los inhabilitados tampoco podían ser designados funcionarios públicos o autoridades de organismos del Estado.

La iniciativa llegó al Congreso precedida por una intensa campaña que promovieron representantes de la sociedad civil, que se movilizaron desde que se inició esta segunda década del Siglo 21, para lograr apoyos que pongan a los legisladores ante la obligación de recoger el guante, lo que hicieron representantes de distintos sectores políticos. En tanto, nueve provincias tomaron la delantera; Salta lo hizo en 2021, poniendo en vigencia una norma mucho más amplia respecto de delitos que constituyen barreras para ocupar cargos electivos. 

Cabe señalar que hubo un planteo de inconstitucionalidad contra la Ley 8275 y su modificatoria de agosto de 2024, por considerar que  la ley de Ficha Limpia violaba el principio de cosa juzgada y el de inocencia, además de crear una nueva sanción de inhabilitación. Contrariamente, la Corte de Justicia consideró que con normas como las cuestionada se “asegura la protección ética del proceso electoral, garantizando a la sociedad el derecho a votar por quien le ofrezca las condiciones ético-jurídicas de ejercer el mandato que le venga conferido”.

En esta provincia no pueden ser candidatos a cargos públicos electivos provinciales y municipales los condenados por sentencia judicial en segunda instancia, por delitos cometidos en contra de la Administración Pública como los de cohecho, tráfico de influencias y fraude; malversación de caudales públicos; negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, asociación ilícita, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados. Además, incluye delitos cometidos contra el Orden Económico y Financiero, contra las personas, su integridad sexual y su libertad. Se sumaron también los delitos de tráfico de estupefacientes. 

Precisamente, en el debate de este miércoles en el Senado se hizo notar la limitada gama de delitos contemplados, reforzando la afirmación que era una norma proscriptiva, que tenía nombre y apellido.  Lo expuesto durante las siete horas de debate no alcanzó para contestar porqué un país demanda que sea una ley la que garantice que la función pública sea ejercida por personas honorables, carentes de antecedentes penales, especialmente por haber ido en contra la integridad de la administración del Estado.

Sin ficha limpia, los partidos políticos deberán extremar los cuidados a la hora de realizar su propuesta de candidatos, evitando sostener a quienes agotan las instancias para eludir que sus condenas queden firmes. La sociedad, por su parte, debe munirse de la información necesaria para elegir a quienes gobernarán en su representación.

Te puede interesar
69980-marocco-reactiva-el-parlamento-del-noa-hoy-vuelve-a-funcionar

Tecnología y humanismo

Por: Antonio Marocco.
Opinión27/11/2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Frase 1920 x 1080

Control

Opinión27/11/2025

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Frases políticos (2)

Tecnología y humanismo

Antonio Marocco
Opinión27/11/2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Lo más visto

Recibí información en tu mail