
El Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo este lunes a las 10:30 en Casa Rosada. Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se avanzará en el debate de dos puntos clave del Pacto de Mayo.
Santiago Godoy depositó la confianza en el “programa adecuado” de Sergio Massa para terminar con la especulación financiera y cerrar la grieta definitivamente.
Política15/11/2023 Itati RuizEl dirigente peronista y diputado provincial mandato cumplido, Santiago Godoy, participó de una mesa de debate en el programa Pasaron Cosas, donde abogó por la presidencia de Sergio Massa, "para terminar con la grieta y bajar la inflación que sacude al país hace 40 años".
“Tenemos una propuesta interesante llevada adelante por un hombre que está buscando un liderazgo y es el único que tiene la capacidad necesaria y suficiente para llevar adelante este país”, comenzó con el análisis.
Godoy aseveró que “no se vale” enrostrar que sea ministro de la cartera económica, porque la inflación es un problema de larga data y consecuencia del “desastroso episodio presidencial de Mauricio Macri y la mala presidencia de Alberto Fernández, que sacrificó la certeza y el optimismo de la gente”.
Para el “Indio” Godoy, estos malos gobiernos “agrandaron el gorilismo” porque así lo demuestra la sumatoria de votos de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio luego de las elecciones generales, situación que podría revertirse a partir de un recambio en la conducción en el país.
“El problema de la inflación se va resolver con aquel que tenga un programa adecuado que es Sergio Massa con esta coalición, pero gane quien gane, va haber un gran cambio en el país”, sentenció.
El Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo este lunes a las 10:30 en Casa Rosada. Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se avanzará en el debate de dos puntos clave del Pacto de Mayo.
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz publicó un video en sus redes sociales con un mensaje político centrado en la defensa de la provincia y la gestión de obras públicas.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.