Neutralidad

No hay mucho espacio para la neutralidad. Es la explicación que dio el ex gobernador Juan Manuel Urtubey respecto de su decisión de sumarse en el último tramo a la campaña de Sergio Massa para llegar a la Presidencia de la Nación.

Opinión08/11/2023

FYWSbCuJg_1256x620__1

El balotaje, que se efectuará el 19 de noviembre , ha dejado a sectores y referentes políticos en la incómoda posición de tener que optar entre candidaturas a las que no apoyaron en ninguna de las instancias electivas del actual proceso, iniciado el 13 de agosto pasado con las primarias de la que participaron 26 fórmulas presidenciales.

La segunda vuelta es un “mano a mano” entre dos fórmulas, que fueron las más votadas en las elecciones generales del 22 de octubre, en las que compitieron cinco candidatos a la Presidencia. El electorado armó una final ajena a la confrontación que desde 2015 viene definiendo el reparto de las funciones electivas y esa circunstancia complicó el pronunciamiento de un importante sector político, tradicional contendiente del oficialismo.

Un balotaje sucedió por primera y única vez en 2015, cuando se enfrentaron Mauricio Macri, de la alianza Cambiemos, y Daniel Scioli, del Frente para la Victoria. Con otros nombres y diferentes protagonistas, los dos espacios volvieron a competir pero el resultado se alejó de lo previsible por la intervención de una candidatura disruptiva, que en las PASO tomó la delantera y en las generales logró su inclusión en la segunda vuelta. A 10 días de su realización, nadie arriesga un resultado porque será electa aquella fórmula que obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos válidamente emitidos, sin otra condición. 

En cualquier país cuyo sistema institucional contemple una segunda vuelta para la elección del Ejecutivo, no se espera neutralidad de los partidos que quedaron fuera de competencia; más aún, hasta se contempla la posibilidad que dispongan coaliciones políticas con alguno de los dos candidatos que participarán del balotaje. Suele ser una decisión muy discutida y con impacto negativo hacia adentro, como ha ocurrido con Juntos por el Cambio luego que los principales dirigentes de uno de los partidos que lo integran dispusiera acompañar a Javier Milei, de La Libertad Avanza, en desmedro de Sergio Massa, de Unión por la Patria.

No se pone en duda que se trata de una decisión pragmática frente a un mínimo de alternativas que le quedan a los que solo pueden optar por lo que quedó en pie. Seguramente dicha opción ni siquiera está cercana a las predilecciones personales o a la doctrina o ideología que profesan. Se les genera un conflicto ético partidario y personal que deben resolver sin incurrir en la traición política.

En primera persona lo explicó el ex mandatario salteño, quien consideró que en este balotaje se discuten cosas más profundas que quién gana. Según Urtubey, están en juego dos modelos del país, uno de los cuales es cercano a sus convicciones y hacia allí orientó su preferencia.

Es una responsabilidad ética de quienes han cubierto importantes funciones públicas pronunciarse por uno de los candidatos manteniendo cierta coherencia política y dando razones a quienes -en una o varias oportunidades- fueron sus votantes.

Salta, 09 de noviembre de 2023

Más noticias
Frase 1920 x 1080 (1)

Elección

Opinión09/05/2025

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail