Gestión emocional, comunicación asertiva y actividades lúdicas: las claves para combatir el estrés laboral

La directora de Perform Consultora, se refirió a la importancia de un ambiente laboral saludable y las terribles consecuencias psicológicas del síndrome del “hombre quemado".

Salta08/11/2023 Itati Ruiz

estres laboral

En comunicación con Aries, la Lic. Romina Setti, directora de Perform Consultora, luego de conocerse la última encuesta llamada Burnout 2023, realizada por el portal Bumeran, que da cuenta del incremento de la cantidad de argentinos que dicen sufrir el “síndrome del quemado”, que pasó de 81% en 2021 a 86% el año pasado y a 94% este año, se refirió a las graves consecuencias para la salud del estrés laboral. 

Según lo explicó Setti, el “Burnout” o “síndrome del quemado” está relacionado con el trabajo y el agotamiento mental que genera sensación de cansancio físico y emocional,  creando un sentimiento de despersonalización y negativa a la hora de interactuar con otras personas,  baja motivación y falta de disminución de la realización personal, que repercute directamente en el clima laboral y la percepción colectiva de los trabajadores. 


Para poder contrarrestar estos efectos, se debe generar “felicidad organizacional”, donde los trabajadores se sientan contenidos, mediante la gestión emocional. “Las organizaciones deben implementar estrategias para poder ofrecer un espacio de trabajo armonioso, porque sin dudas va a repercutir en el desempeño y en la productividad”, sostuvo Setti. 

Copia%20de%20Dise%C3%B1o%20sin%20nombre%20%285%29El 94% de los trabajadores argentinos padece estrés laboral

En ese sentido reconoció la importancia de gestionar los recursos humanos de una manera más disruptiva y creativa, “fomentando canales desde una mirada de acción lúdica y pensar en un plan de beneficios, ya sea con la flexibilidad horaria, o el trabajo remoto”, agregó.


Setti advirtió que el rubro más afectado con el “síndrome del hombre quemado” es el de salud, porque “trabaja con personas desde una urgencia y una necesidad bastante particular y es allí donde empieza este agotamiento”. 


Para la especialista se puede marcar la diferencia con los pequeños detalles, ya sea dando un mensaje positivo y reconociendo el buen desempeño laboral, “para que la gente se sienta contenida y escuchada. Así la comunicación asertiva va a ser clave”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail