
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Para una ciudad como Salta, con más de 600 mil habitantes, solo hay seis inspectores de tránsito municipal en la noche, mientras que lo ideal, para hacer controles efectivos, serían 300.
Salta07/11/2023 Itati RuizEl secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, confirmó que la noche del trágico accidente de la av. Paraguay, en el cual un hombre de 41 años, y una mujer de 36 sufrieron el choque de un conductor ebrio, y a él debieran amputarle ambas piernas, mientras que ella pelea por su vida conectada a un respirador mecánico, no había controles municipales en la zona.
“No tenemos controles permanentes con el personal y vamos haciendo controles aleatorios en determinados sectores, porque no podemos conformar un grupo durante la noche”, explicó Pereyra.
Si bien reconoció el faltante de recurso humano aseguró que la patrulla, conformada solamente por seis integrantes, se ubica en puntos claves como la terminal; San Martín y Jujuy; o Junín y Entre Ríos, -pasos obligatorios para la zona de boliches-, y que por esta misma carencia, no se puede controlar otros accesos necesarios como la ruta 26 al sudeste de la ciudad.
Según Pereyra, el faltante en estos momentos se debe a que muchos inspectores están de licencia, pero que entre los meses de diciembre y enero, que es cuando más se requiere el control por las fiestas de fin de año, se duplica el personal, es decir solamente incrementan a 12. Sigue siendo una cifra muy por debajo de la requerida.
“Por lo menos, se necesitaría unos 300 efectivos como para definir y organizar de otra manera, pero esto no es posible en ningún caso”, finalizó.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.