
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


El senador nacional (MC), sostuvo que los argentinos deben elegir entre la "decadencia sin remedio" y la "reconstrucción nacional". Habló de un "consenso político amplio" y afirmó que Sergio Massa es quien tiene posibilidades de concretarlo.
Política07/11/2023
Ivana Chañi
En “El Acople” el abogado y senador nacional mandato cumplido (MC), Rodolfo Urtubey, -quien desde hace algunos años estuvo alejado de la actividad legislativa y del ojo público- analizó la realidad de la Argentina y planteó dos modelos en pugna de cara al balotaje del 19 de noviembre.
El exlegislador nacional consideró que Argentina está en un momento clave con dos posiciones marcadas.
“Puede perderse definitivamente en una decadencia que no tenga remedio o iniciar un proceso de reconstrucción nacional”, manifestó.
En esa misma línea, remarcó que dicha reconstrucción tiene una característica esencial que es que no puede depender de una sola fuerza política, sino de “un consenso político amplio”, expresó.
En su opinión, quien puede lograrlo es el ministro de Economía y candidato a la presidencia por Unión por la Patria, Sergio Massa.
“Tiene toda la claridad, energía y posibilidad de concretarlo”, aseveró, a su vez advirtió que la gravedad de la situación "no necesita de declaracionistas" sino de determinar quiénes están en condiciones de generar ese consenso del que habla.
Para Rodolfo Urtubey, el país tiene un contexto favorable -a nivel nacional e internacional-, pero para superar la crisis necesita tener una “clase política consustanciada y a la altura de las circunstancias”.
“Creo que Massa es quien tiene visión, la fortaleza y la posibilidad concreta por su conocimiento real del país federal de protagonizar este intento de salida que Argentina necesita”, insistió.
En otro tramo de la entrevista el senador nacional MC opinó de la materia judicial -algo de lo cual a lo largo de su carrera política y profesional ha demostrado su idoneidad-. Por un lado cuestionó las propuestas del presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei. Y por el otro, analizó la justicia argentina y señaló los aportes que podría hacer en un eventual gobierno de Sergio Massa.
Sobre Milei, opinó que no tiene un proyecto claro, asegurando que no conoce de la materia judicial y sus expresiones al respecto son “frases hechas sin visión”.
Por otro lado, en referencia a ser convocado por Massa -de ser el próximo presidente de la Nación-, Rodolfo Urtubey confesó que le gustaría, señalando los aspectos en que podría ser importante su colaboración.
“Me parece que hoy hay que mejorar la Justicia argentina, mejorar los procesos penales, mejorar el Consejo de la Magistratura con la asignación de los jueces”, apoyó.
Advirtió la crisis “más seria de su historia” de la Justicia Federal haciendo hincapié en las vacancias de los juzgados en distintas provincias del país. “Esto resiente mucho la actuación de la justicia porque los jueces tienen que multiplicarse en su tiempo en distintos tribunales haciendo suplencias y esto es de una gravedad absoluta”, explicó.
En su opinión, para atender a esta problemática, “se va a requerir de un Consejo de la Magistratura con un grado importante de acuerdos con un nuevo reglamento y nuevas designaciones de jueces que se haga de una manera mucho más rápida”.
“Estamos muy cerca del colapso, no es una visión tremendista sino el resultado de una mera observación”, sentenció Urtubey.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.