El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Se definieron las matriculas para el ciclo escolar 2024. Desde el Coprodec informaron que si bien los aumentos dependen de la realidad y los servicios de cada colegio, los aumentos superan el 100% en comparación del año en curso.
Educación03/11/2023Comenzó noviembre y en pro de prever la economía familiar, en los cuadernos de comunicaciones, los colegios informaron los nuevos montos para que resuelvan si van a mantener la educación privada de sus hijos.
Los colegios que integran el Coprodec (Consejo Provincial de Educación Católica) ya definieron los nuevos montos de la cuota y la matrícula del ciclo lectivo 2024.
Al respecto, su titular, Roberto Suaina si bien confesó que con la realidad del país la previsión se hace imposible, informó que están definidos los aumentos y varían entre el 50% hasta superar el 100% en algunos casos.
Aclaró que eso depende de la realidad de cada colegio y los servicios que ofrece al alumnado.
Sobre la actualización, el titular del Coprodec explicó que se manejan por los aumentos salariales, los mismos que se realizan desde hace algunos meses de forma mensual en la provincia.
“El training que tenemos desde hace cuatro años, incluso antes de la pandemia, son los costos salariales”, indicó.
Respecto a los aumentos, Suaina contó que la matrícula está cerrada -en algunos casos se puede pagar en cuotas- “son muy dispares según la situación de cada uno de los colegios, algunos tienen aportes y otros no. Hay matrículas que van a tener un incremento, en relación al año anterior, del 50%, mientras que en otros superan el 100%”, aclaró.
“La matrícula es el salvavidas entre aguinaldo y las cuotas de enero y febrero”, resaltó.
Por otro lado, sobre las cuotas y a fin de evitar el problema de principio de año cuando se produjo un aumento considerable, se decidió tomar como base la cuota de noviembre de 2023.
“La cuota de marzo se actualizará según los costos salariales de noviembre, diciembre, enero y febrero”, cerró Suaina.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.