
Fernando Mazzone contó que afiliados acuden al sindicato para pedir asistencia económica. “Es terrible el aumento de pedidos diarios”, reveló.
El exsecretario de Extensión Universitaria de la UNSa, defendió la gestión de Daniel Hoyos y explicó que el déficit presupuestario responde a la falta de financiamiento nacional.
Educación09/06/2025El docente universitario y exsecretario de Extensión de la UNSa, Rubén “Chato” Correa, aseguró que la situación presupuestaria de la universidad está “profundamente afectada” por el contexto nacional. En diálogo con Aries, apuntó contra el gobierno del presidente Javier Milei y señaló que “venimos con recortes presupuestarios desde hace varios años, pero que se fueron profundizando en este año y medio”.
El exfuncionario se refirió también al cambio de autoridades tras las elecciones de abril y lamentó que “los primeros pasos no fueron alentadores”. Según relató, la nueva gestión denunció un faltante de $950 millones y responsabilizó a la administración saliente. Sin embargo, Correa sostuvo que “el déficit presupuestario se da específicamente sobre el inciso uno, que es la partida de salarios del personal docente, de investigadores y no docentes”.
Correa explicó que el problema surge porque la Nación solo transfiere recursos para los cargos concursados, mientras que la UNSa ha ido ampliando su planta en función de su crecimiento institucional. “En la medida en que la planta avanza en los concursos dentro del límite aprobado, los gobiernos deberían enviar los fondos, lo que no ocurre”, explicó. Además, advirtió que el déficit podría escalar a $2.500 millones hacia fin de año.
Ante las críticas por un supuesto “festival de contratos” durante la gestión de Daniel Hoyos, Correa fue tajante: “Nosotros absorbimos los contratos que venían de las distintas gestiones del contador Claros”, indicó. Precisó que heredaron entre 179 y 184 contratados y que las incorporaciones respondieron a necesidades concretas de funcionamiento.
Finalmente, defendió la política de concursos que implementaron para regularizar cargos. “No dejamos a nadie sin trabajo y normalizamos la planta a través de los concursos”, afirmó. También explicó que reorientaron los recursos humanos heredados, incluso los casos vinculados a decisiones previas del exrector Víctor Claros, para sostener áreas clave como Bienestar Universitario para áreas como becas, entre otras.
Fernando Mazzone contó que afiliados acuden al sindicato para pedir asistencia económica. “Es terrible el aumento de pedidos diarios”, reveló.
El titular de ADP explicó por qué no firmó el acuerdo y adelantó que recorrerá el interior para definir los pasos a seguir con los delegados.
Luego de cumplirse el receso escolar de invierno, el beneficio se habilita nuevamente para la totalidad de los estudiantes de interior.
Los datos surgen de un informe que analiza las respuestas complementarias de las pruebas Aprender 2023. Además el 36% de los estudiantes se sienten discriminados en la escuela.
Ante los hechos conocidos contra el exconcejal de La Libertad Avanza, la ministra de Educación, Cristina Fiore, dispuso de manera inmediata las medidas correspondientes.
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó el próximo pago de la deuda de quinta hora a docentes de 264 instituciones, un anuncio esperado tras gestiones con Nación.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.