
Fernando Mazzone explicó que, tras una reforma estatutaria de 2023, las asambleas provinciales de ADP serán reemplazadas por encuentros departamentales.
El exsecretario de Extensión Universitaria de la UNSa, defendió la gestión de Daniel Hoyos y explicó que el déficit presupuestario responde a la falta de financiamiento nacional.
Educación09/06/2025El docente universitario y exsecretario de Extensión de la UNSa, Rubén “Chato” Correa, aseguró que la situación presupuestaria de la universidad está “profundamente afectada” por el contexto nacional. En diálogo con Aries, apuntó contra el gobierno del presidente Javier Milei y señaló que “venimos con recortes presupuestarios desde hace varios años, pero que se fueron profundizando en este año y medio”.
El exfuncionario se refirió también al cambio de autoridades tras las elecciones de abril y lamentó que “los primeros pasos no fueron alentadores”. Según relató, la nueva gestión denunció un faltante de $950 millones y responsabilizó a la administración saliente. Sin embargo, Correa sostuvo que “el déficit presupuestario se da específicamente sobre el inciso uno, que es la partida de salarios del personal docente, de investigadores y no docentes”.
Correa explicó que el problema surge porque la Nación solo transfiere recursos para los cargos concursados, mientras que la UNSa ha ido ampliando su planta en función de su crecimiento institucional. “En la medida en que la planta avanza en los concursos dentro del límite aprobado, los gobiernos deberían enviar los fondos, lo que no ocurre”, explicó. Además, advirtió que el déficit podría escalar a $2.500 millones hacia fin de año.
Ante las críticas por un supuesto “festival de contratos” durante la gestión de Daniel Hoyos, Correa fue tajante: “Nosotros absorbimos los contratos que venían de las distintas gestiones del contador Claros”, indicó. Precisó que heredaron entre 179 y 184 contratados y que las incorporaciones respondieron a necesidades concretas de funcionamiento.
Finalmente, defendió la política de concursos que implementaron para regularizar cargos. “No dejamos a nadie sin trabajo y normalizamos la planta a través de los concursos”, afirmó. También explicó que reorientaron los recursos humanos heredados, incluso los casos vinculados a decisiones previas del exrector Víctor Claros, para sostener áreas clave como Bienestar Universitario para áreas como becas, entre otras.
Fernando Mazzone explicó que, tras una reforma estatutaria de 2023, las asambleas provinciales de ADP serán reemplazadas por encuentros departamentales.
El 58,4% de los estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio o avanzado en esa asignatura, una mejora notable respecto a matemática, donde solo el 14,2% superó ese umbral.
El Gobierno suma cuatro actores del sector privado al abanico de ofertas de prácticas profesionalizantes dirigidos a estudiantes salteños.
La subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, detalló que podrán participar jóvenes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de toda la provincia de Salta, secundarias públicas, privadas y técnicas. Las inscripciones abren el 9 de junio.
Las 24 jurisdicciones lanzaron planes para fortalecer los aprendizajes de lectura y escritura en los primeros grados de primaria.
La Facultad de Humanidades de la UNSa informó que justificará las inasistencias desde las 17 horas de este miércoles para quienes participen en la marcha de jubilados.
El Tigre Gareca dejó de ser el estratega de la escuadra nacional tras la eliminación consumada del Mundial de 2026.
Gimnasia y Tiro logró una victoria por 2 a 1 ante Quilmes en la fecha 18 de la Primera Nacional.
Juventud Antoniana superó 1-0 a Crucero del Norte por la fecha 14 del Federal A y mantiene intacta su ilusión de ascender.
Este fin de semana de feriado el municipio de San Lorenzo conmemora al Gral. Martín Miguel de Güemes.
Central Norte se impuso por 1 a 0 a Talleres como visitante en el arranque de la segunda rueda.