
“Les puedo asegurar que esta es la venganza de que soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa”. Esto dijo ayer el presidente refiriéndose a la condena contra la ex presidente de la Nación.
En poco menos de 40 días, la Capital tendrá nuevo intendente. El proceso de cambio ingresó en su etapa más importante, que es la del análisis de la situación de la administración del principal municipio de la provincia tras la derrota electoral Bettina Romero.
Opinión02/11/2023Las horas que suceden a ese encuentro, del que hubo información de cada parte y no una comunicación conjunta, están llenas de versiones respecto de qué es lo que se va a encontrar al momento que un nuevo gobierno comience su gestión el 10 de diciembre próximo. Sin documentación presentada por el actual Departamento Ejecutivo Municipal, los referentes de Emiliano Durand, intendente electo, ya habían anticipado que van a encontrar un déficit no menor a los 5 mil millones de pesos. Tal versión ha sido desestimada por los actuales funcionarios del gabinete comunal.
Hay otras contradicciones en la información difundida especialmente esta semana. Los cuestionamientos al decreto por el que la intendenta Romero ha incorporado personal a la planta permanente de la administración municipal es uno de los temas sobre los que hubo varios pronunciamientos en contra. El Concejo Deliberante, en su sesión de este miércoles, aprobó una resolución solicitando a la titular del Ejecutivo que lo deje sin efecto, luego que desde el sector sindical se hizo tal requerimiento al cuerpo legislativo. La información oficial da cuenta, en cambio, que dicho decreto sólo dispone ascensos de personal que tiene antigüedad de más de un década en la planta permanente.
Los referidos son casos que han tenido una repercusión mediática muy amplia, como ocurre también con obras públicas emblemáticas de la gestión como es el caso de la construcción del puente Ayacucho y la puesta en valor de la Plaza 9 de Julio. La demanda de información del próximo gobierno es amplia y de allí que se ha dispuesto que la transición se realice en cada área de la Municipalidad.
La decisión de la segmentación del análisis tiene que ver con la amplitud de datos que se están demandando. En la primera reunión de la transición hubo un informe global presentado por la actual gestión, que puntualmente debe confirmarse con la documentación correspondiente y avanzando sobre aspectos más minuciosos.
Se ha reconocido que especialmente la situación económica es muy dinámica y refleja la profundidad del impacto de una inflación que no cesa de crecer pero las líneas de acción han contribuido a resultados que preocupan. La recurrencia a adelantos de coparticipación ha llevado al riesgo de desfinanciamiento del primer tramo de la gestión de Durand.
En principio, hay un compromiso de dejar la casa en orden; esto es, un frente de obras concluido, una administración sin deudas y una situación laboral sin conflictos. Es una tarea muy compleja porque son los aspectos más condicionantes de la conducción del gobierno de la Municipalidad de Salta.
Todavía no hay novedades en torno del presupuesto para 2024 y de la ordenanza tarifaria para ese ejercicio fiscal. A todas luces serán el colofón de esta transición y si ambos equipos avanzan en conjunto sobre esos proyectos significará que fue un traspaso democráticamente maduro.
Salta, 02 de noviembre de 2023
“Les puedo asegurar que esta es la venganza de que soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa”. Esto dijo ayer el presidente refiriéndose a la condena contra la ex presidente de la Nación.
El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
Mientras la atención y los esfuerzos se concentran en el ordenamiento de la macroeconomía, los datos sobre la micro dan cuenta de una crisis social de alcances preocupantes. Los consumos básicos han caído y las expectativas de ajuste salarial son mínimas.
El Gobierno insiste en sostener lo insostenible: un dólar artificial, un Banco Central vaciado y un país en caída libre. Milei, lejos de reconocer la realidad, se aferra al poder a cualquier costo. ¿Hasta dónde piensa llevarnos?
Hay momentos en que la historia y la actualidad se entrelazan, y lo que parece un acontecimiento conmemorativo se convierte en una oportunidad para pensar el presente y proyectar el futuro.
Van apareciendo en la campaña política las propuestas que trascienden los eslóganes que buscan captar la voluntad de los ciudadanos. A un poco más de 20 días de los comicios son las estructuras que participan de la compulsa las que tomaron la posta, para defender los intereses en juego.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
Juventud Antoniana perdió 2-0 en Corrientes ante Boca Unidos en el partido de ida por la Reválida del Federal A.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
El jefe de Gabinete defendió la decisión de oficializar el retiro del histórico dirigente sindical para dar paso a la renovación de la administración municipal. “Esto no tiene ningún carácter de persecución política” sostuvo.