
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Preocupa la situación financiera del municipio y advierten desde el equipo de trabajo de Emiliano Durand que la gestión actual para pagar los sueldos debe pedir préstamos al Banco Macro y que eso provoca que todos los meses pague intereses que superan los $40 millones.
Salta01/11/2023Arrancó noviembre y en principio se dará comienzo con la transición en la Municipalidad de Salta. Si bien la convocatoria se hizo pública, desde el entorno del Intendente electo, tienen sus dudas por los antecedentes y las actitudes que mostró la intendenta, Bettina Romero, y sus funcionarios, una vez que fue derrotada en las urnas el 14 de mayo último.
“Desde el 16 de mayo, dos días después de las elecciones hasta la fecha hicimos grandes esfuerzos para que de alguna manera haya una transición ordenada y responsable y hasta la fecha no la hubo”, lamentó Juan Manuel Chalabe, en diálogo con Aries.
Quien forma parte del equipo de trabajo de Emiliano Durand y lo acompaña desde hace muchos años, esperó por fin conocer la realidad del municipio y cómo lo recibirá el electo Intendente.
Apuntó a la gestión municipal y cuestionó el orden de prioridades que tuvo, algo que se demostró con la no habilitación del Balneario Carlos Xamena, por ejemplo.
En otro orden Chalabe mostró preocupación por las arcas municipales y se refirió al pago de los sueldos de los trabajadores.
“Desde junio que la Municipalidad llega un día que no tiene plata y entonces le pide plata prestada al Banco Macro para pagar los sueldos y una vez que tiene fondos de la recaudación o la coparticipación comienza a devolverlo”, explicó, agregando que desde junio se pagan en intereses 40 millones por mes, aseguró.
Por otro lado, el colaborador e integrante del equipo del Intendente electo se refirió a la propuesta de la intendenta, Bettina Romero, de su tío y secretario de Hacienda Municipal, Daniel Amador, como vocal del Tribunal de Cuentas.
“El tema de Amador nos parece una broma de mal gusto”, manifestó, calificando la propuesta de “poco ética y moral”.
Chalabe explicó que si bien es decisión del Ejecutivo proponer la vocalía, advirtió que no es menos cierto que se trata de un familiar de la Intendenta, está encargado de las finanzas de la comuna y hay muchas cuestiones que “no están claras”, opinó.
En ese sentido, puso en el tapete los cuestionamientos por las obras en la Plaza 9 de Julio, el canal de la Irigoyen, las bicisendas, el Puente Ayacucho, por nombrar algunas.
“Esta gestión después del 14 de mayo comenzó a abandonar la gestión y hoy hay casi una situación de desidia”, afirmó. A modo de ejemplo, recordó que cuando alguien del equipo quiso dejar una nota en el municipio, no hubo quien la reciba, “es un poco la síntesis de lo que está pasando hoy”, sentenció.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.