
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.


“Parece que el final de la gestión será un final desordenado”, manifestó un colaborador del equipo del Intendente electo. Pidió a Bettina voluntad política y una transición “sincera y honesta”.
Salta01/11/2023
Ivana Chañi
En su paso por “Agenda Abierta”, el integrante del equipo de Emiliano Durand y exdiputado nacional, Javier David, se refirió a la transición que, en principio, luego de una puesta en escena del Ejecutivo municipal, comenzará desde este 1 de noviembre.
David contó lo que espera de la transición y advirtió sobre ciertos puntos que dan un panorama para nada alentador de cómo Durand recibirá la intendencia el 10 de diciembre.
Vale recordar que ayer martes, quien será su Jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, planteó mediante una carta las condiciones para que la transición se lleve a cabo.
“Estamos dispuestos a sentarnos para hacer una transición ordenada y responsable”, confesó David, deseando que sea “sincera y honesta”.
“Ojalá que lleguemos a algún punto de entendimiento, pero lo que necesitamos es la voluntad política de la Intendenta, de poder informar y de poder explicar las cosas que están dando vueltas”, manifestó.
En este razonamiento, el colaborador de Durand advirtió sobre las obras que están paralizadas, el gasto en la plaza 9 de Julio, la no apertura del balneario Carlos Xamena, que a su entender no se habilitó por decisión política tras la derrota electoral.
“Me preocupa la deuda que puedan dejar”, admitió.
David cuestionó el orden de prioridades de la actual gestión, que demostró durante estos cuatro años. En este sentido, objetó que mientras se intenta justificar la no habilitación del Balneario Xamena por cuestión de fondos, Bettina designa militantes de su campaña en cargos jerárquicos con sueldos que oscilan entre los 200, 400 o hasta los 500 mil pesos.
“Hay un orden de prioridades que siempre la actual administración la tuvo trastocada”, insistió.
Aún más grave y en lo que David hizo hincapié es el pago de sueldos, develando una situación que hace pensar que es aún más compleja la realidad del municipio.
“Hoy el municipio paga los sueldos con descubierto, implica que todos los meses cuando tiene que pagar los sueldos no hay plata, entonces recurre al Banco Macro que le da un descubierto (le permite gastar en rojo una cuenta de alrededor de 1000 millones de pesos por lo cual el municipio paga en siete u ocho días, 30 o 40 millones de pesos en intereses)”, explicó.
“Parece que el final de la gestión será un final desordenado”, sentenció.

Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial anunció que los operativos continuarán de forma sorpresiva, y los infractores deberán realizar cursos de educación vial como parte de las sanciones.

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.