
Entre los dirigentes están divididas las opiniones entre mantener el triunvirato o volver a un secretario general.
YPF, Raízen, Trafigura y Axion anunciaron un plan conjunto con el objetivo de abordar la reciente crisis de abastecimiento de combustibles que afectó a la Argentina. El anuncio se hizo tras una reunión con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.
Argentina30/10/2023El desabastecimiento de combustible, que provocó largas colas de particulares en estaciones de servicio en todo el país, generó preocupación tanto entre la población como entre las autoridades gubernamentales. La situación alcanzó su punto álgido durante el fin de semana, cuando el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, emitió una advertencia a las empresas petroleras con respecto al abastecimiento de combustibles en Argentina.
Massa expresó su preocupación durante una conferencia de prensa en Tucumán, donde participó en el acto de jura del gobernador Osvaldo Jaldo. En sus palabras, el suministro de combustibles en las estaciones de servicio debía estar resuelto antes de la medianoche del martes, afirmando que, si no se cumplía, desde el miércoles no iban a poder "sacar un barco de exportación porque, primero, el petróleo de los argentinos, es para los argentinos".
Además, anoche el sindicato de Petroleros anunció un paro total de sus actividades para este miércoles en "total apoyo" al candidato oficialista, "para normalizar el sector". La medida fue anunciada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el cual señala en su comunicado el apoyo a Massa "para normalizar el sector de venta de combustibles en todo el territorio nacional y el anuncio de aumento del corte de biocombustibles en naftas y gasoil".
En respuesta a estas preocupaciones, las empresas líderes en la industria petrolera dieron a conocer una serie de compromisos y acciones ya realizadas con las que esperan que se normalice la situación, algo que -consideran- ya ha empezado a suceder.
En el comunicado conjunto, las empresas destacaron los siguientes puntos clave:
1. Descarga de combustibles importados:
Las empresas anunciaron que están tomando medidas para acelerar la descarga de barcos con combustibles importados, que complementan la producción local. Durante el fin de semana, ya se descargaron tres barcos con nafta y Diesel. Además, se incorporaron dos embarques no planificados que comenzarán a descargarse en los próximos días. Se prevé que tres barcos adicionales permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles.
2. Optimización logística:
En materia logística, se establecerá un esquema especial que permitirá aprovechar al máximo el potencial del sistema, que cuenta con más de 4000 unidades de transporte. Esto permitirá aumentar aproximadamente entre un 10% y un 15% la oferta habitual hasta alcanzar la normalidad operativa.
3. Atenuación de la demanda:
Como resultado de las medidas implementadas desde el fin de semana, se ha observado una reducción en la demanda en las estaciones de servicio, que habían experimentado un pico excepcional de consumo. En la actualidad, los niveles de demanda están convergiendo hacia volúmenes habituales, lo que facilitará la recuperación del sistema.
Las empresas agradecieron "el compromiso y el esfuerzo de todos los actores de la cadena de suministro involucrados" en este proceso de normalización, incluyendo a los trabajadores petroleros, los transportistas y camioneros, los trabajadores de las refinerías, los equipos de comercialización, empresarios de estaciones de servicio y todos los empleados de atención al cliente".
El comunicado conjunto concluyó transmitiendo tranquilidad y confianza a los consumidores, asegurando que la situación se está normalizando.
Cronista
Entre los dirigentes están divididas las opiniones entre mantener el triunvirato o volver a un secretario general.
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Los estudiantes libertarios escracharon un afiche con Eva y Juan Perón que estaba en una de las paredes y los peronistas respondieron a las piñas. Capital Humano remarcó que la rectoría de la UBA "debe garantizar el normal funcionamiento" y está a cargo de la seguridad en la casa de estudios.
El nuevo esquema de feriados definió que la Jefatura de Gabinete tendrá la facultad de decidir los traslados. Podrán ser movidos al lunes siguiente o al viernes anterior.
El vocero presidencial aseguró que está "llevando adelante las gestiones" para adquirir los derechos de transmisión, luego de que trascendiera que no se iba a licitar la televisación abierta.
A un año del inicio del proceso, el Ejecutivo extendió nuevamente el plazo para completar la reestructuración de la empresa estatal.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.