Turismo

Hablábamos luego del proceso electoral de lo importante de la construcción de consensos apalancando a objetivos de desarrollo estratégico nacional.

Opinión30/10/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas_20231030_160259_0000

Ya desde hace varias semanas que venimos hablando de, a mi juicio, cuáles son las herramientas que nos van a permitir crecer y desarrollarnos como país. Hablamos de la necesidad de que los agroalimentos y la bioeconomía, la energía, la minería sustentable, sean tres de los pilares fundamentales que permitan el desarrollo nacional. 

Hoy quiero hablarles del turismo según los datos de World Economic Forum. El turismo genera aproximadamente una décima parte del Producto Interno Bruto. La Argentina ha superado el 7%, generando más de 460.000 puestos de trabajo. Cuándo entendemos cómo hacemos para que la Argentina crezca y se ponga en los niveles de desarrollo y de actividad turística que

tiene el mundo, empezamos a entender a dónde están nuestras fortalezas y nuestras debilidades.

Pareciera que nuestras fortalezas están esencialmente como bien lo dice este Foro Económico Mundial en los recursos naturales, en los recursos culturales, pero cuando vemos el ranking global, la Argentina está en el medio de la tabla y ahí encontramos, vamos a buscar la respuesta, cuáles son los problemas pendientes.

Te hablan de seguridad, de infraestructura terrestre, portuaria, ambiente de negocios, sustentabilidad ambiental. Esos son los problemas que la Argentina tiene que trabajar para resolver justamente ese crecimiento todavía muy ralentizado que tenemos en la actividad turística.

Para que el turismo se consolide como uno de esos cinco pilares de desarrollo argentino tenemos que posicionar internacionalmente la marca País asociada con turismo, con actividad.

Tenemos que aprovechar que estos precios relativos, que resultan desfavorables para el turismo emisivo y son favorables para el receptivo, puedan realmente permitirnos esa balanza turística que sea menos desfavorable que lo que históricamente fue.

Para eso el sector está pidiendo simplificar trámites de habilitaciones, eliminar obstáculos burocráticos, fomentar la inversión en el desarrollo de emprendimientos turísticos. Y ahí tenemos que trabajar tanto a nivel nacional como a nivel provincial y municipal para homologar normas de cada uno de los distritos para que no haya en las distintas regiones esos problemas en donde no hay reciprocidad de normas. 

Necesitamos garantizar mayor apertura de cielo y fronteras terrestres para el turismo, tenemos que celebrar convenios binacionales con los países que realmente pueden generar esos núcleos turísticos continentales, unificando estándares de calidad y seguridad. Esos son algunos de los desafíos que tenemos por delante para lograr que el turismo, esa industria blanda nos haga crecer y genere mucho más bienestar para los argentinos.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail