
La superficie sembrada consiste en 2.200.000 hectáreas, un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024.
En diálogo con Aries el diputado nacional y presidente de la Comisión de Seguridad, Ramiro Gutiérrez, se refirió al lanzamiento del Programa Integral de Ciudades Seguras y remarcó que se trata de “seguridad anticipatoria para evitar que los ciudadanos se conviertan en víctimas”.
Argentina26/10/2023El martes último, el ministro de Economía y presidenciable por Unión a la Patria, Sergio Massa, encabezó el lanzamiento del Programa Integral de Ciudades Seguras, una iniciativa que permitirá la construcción de 50 Centros Inteligentes de Monitoreo para ampliar las infraestructuras existentes, incorporando nuevas tecnologías que fortalezcan la prevención de los delitos, focalizando en la seguridad de los argentinos.
Gutiérrez ponderó que Massa es pionero en este tipo de programas cuando era intendente del municipio de Tigre. “Massa es un cultor de la tecnología, cree y fue uno de los pioneros en establecer la video vigilancia las 24 horas del día en sectores cuadriculados donde hay un operador formado en una técnica que desarrolló el FBI”, ponderó.
Asimismo, resaltó que este tipo de tecnología es anticipatoria, “busca que no te conviertas en víctima”, afirmó.
Respecto a esto, explicó que habrá un operador que detectará cualquier tipo de conducta inusual, paso seguido destinará una patrulla, inmediatamente, para hacer una verificación con huella dactilar de la identidad del sujeto sospechoso.
Gutiérrez informó que Massa financiará los primeros 50 centros a partir del financiamiento que obtuvo por la venta de los pliegos de licitaciones del 5G.
El programa, según el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, tiene una mirada federal y coincidió con las declaraciones del Ministro al afirmar que su aplicación no está sujeta a banderas políticas e ideológicas.
“Este programa va a ser permanente y cada intendente que lo solicite lo a poder tener, la seguridad es algo que no debe tener bandera política y es un modelo que hay que federalizarlo y llevarlo a todas las comunas”, aseveró.
Si bien está previsto, en principio, para los municipios con más de 50 mil habitantes, Gutiérrez aclaró que se puede ampliar teniendo en cuenta las necesidades de la ciudad.
La solicitud es ante el Ministerio de Seguridad de la Nación, pero Gutiérrez adelantó que si Massa es presidente, se comprometió a crear una Unidad Ejecutora para agilizar el trámite “Evalúa, manda personal, verifica las necesidades de la ciudad, planifica con la ciudad si es la creación de cero de un centro, la ubicación, el sistema cuadriculado (la cantidad de manzanas que va a operar) y la tecnología que necesita”, detalló.
La superficie sembrada consiste en 2.200.000 hectáreas, un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024.
El ingreso de prendas del exterior marca niveles récord y en la industria advierten por cierre de empresas y pérdida de empleos.
El Gobierno anunció un plan que incluirá un decreto inmediato y un proyecto de ley. Apunta a garantizar que los ciudadanos puedan usar sus dólares libremente, sin persecución del Estado.
El decreto 346/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Nación establece la disolución de cinco entidades.
Las ventas al exterior del sector crecieron en volumen, mientras que las compras al resto del mundo se mantuvieron controladas.
Las dos instituciones pasarán a integrar las unidades organizativas del CIPDH. La medida quedó plasmada por medio del Decreto 344/2025 del Boletín Oficial.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.