
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
En diálogo con Aries el diputado nacional y presidente de la Comisión de Seguridad, Ramiro Gutiérrez, se refirió al lanzamiento del Programa Integral de Ciudades Seguras y remarcó que se trata de “seguridad anticipatoria para evitar que los ciudadanos se conviertan en víctimas”.
Argentina26/10/2023El martes último, el ministro de Economía y presidenciable por Unión a la Patria, Sergio Massa, encabezó el lanzamiento del Programa Integral de Ciudades Seguras, una iniciativa que permitirá la construcción de 50 Centros Inteligentes de Monitoreo para ampliar las infraestructuras existentes, incorporando nuevas tecnologías que fortalezcan la prevención de los delitos, focalizando en la seguridad de los argentinos.
Gutiérrez ponderó que Massa es pionero en este tipo de programas cuando era intendente del municipio de Tigre. “Massa es un cultor de la tecnología, cree y fue uno de los pioneros en establecer la video vigilancia las 24 horas del día en sectores cuadriculados donde hay un operador formado en una técnica que desarrolló el FBI”, ponderó.
Asimismo, resaltó que este tipo de tecnología es anticipatoria, “busca que no te conviertas en víctima”, afirmó.
Respecto a esto, explicó que habrá un operador que detectará cualquier tipo de conducta inusual, paso seguido destinará una patrulla, inmediatamente, para hacer una verificación con huella dactilar de la identidad del sujeto sospechoso.
Gutiérrez informó que Massa financiará los primeros 50 centros a partir del financiamiento que obtuvo por la venta de los pliegos de licitaciones del 5G.
El programa, según el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, tiene una mirada federal y coincidió con las declaraciones del Ministro al afirmar que su aplicación no está sujeta a banderas políticas e ideológicas.
“Este programa va a ser permanente y cada intendente que lo solicite lo a poder tener, la seguridad es algo que no debe tener bandera política y es un modelo que hay que federalizarlo y llevarlo a todas las comunas”, aseveró.
Si bien está previsto, en principio, para los municipios con más de 50 mil habitantes, Gutiérrez aclaró que se puede ampliar teniendo en cuenta las necesidades de la ciudad.
La solicitud es ante el Ministerio de Seguridad de la Nación, pero Gutiérrez adelantó que si Massa es presidente, se comprometió a crear una Unidad Ejecutora para agilizar el trámite “Evalúa, manda personal, verifica las necesidades de la ciudad, planifica con la ciudad si es la creación de cero de un centro, la ubicación, el sistema cuadriculado (la cantidad de manzanas que va a operar) y la tecnología que necesita”, detalló.
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.