Trabajadores del Garrahan desmintieron a Milei y exigen que se retracte públicamente
Argentina20/06/2025La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
Las dos instituciones pasarán a integrar las unidades organizativas del CIPDH. La medida quedó plasmada por medio del Decreto 344/2025 del Boletín Oficial.
Argentina22/05/2025Por medio del decreto 344/2025 del Gobierno Nacional, se concretó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA, ambos organismos descentralizados de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Según informó el Boletín Oficial de la República Argentina, esta medida busca promover una gestión más eficiente y coordinada en la preservación de la memoria histórica y la promoción de los derechos humanos.
En el artículo 1 se indica: “Dispónese la transformación del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo de Sitio ESMA -Ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio-, ambos organismos desconcentrados de la Secretaría de Derechos humanos del Ministerio de Justicia, en unidades organizativas a incorporarse a la estructura del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)”.
De acuerdo con el decreto publicado, el CIPDH, un organismo descentralizado creado por la Ley N° 26.708, asumirá las funciones y objetivos de los mencionados organismos. Donde sus “actividades fundamentales serán obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones”, detalló el Boletín Oficial.
Esta decisión se enmarca en la Ley N° 27.742, que declaró la emergencia pública en diversas áreas, otorgando al Poder Ejecutivo Nacional facultades para reorganizar y transformar estructuras administrativas con el fin de mejorar la eficiencia del Estado.
El informe técnico de la Dirección Nacional de Diseño Organizacional del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado reveló que el sector público nacional cuenta con 111 organismos, de los cuales 40 son desconcentrados y 71 descentralizados. Estos organismos presentan una estructura compleja y costosa, con 477 autoridades superiores. La transformación de los organismos mencionados busca reducir este sobredimensionamiento y optimizar el uso de recursos.
El Ministerio de Justicia elaboró un informe que propuso la integración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA al CIPDH. Estos organismos comparten responsabilidades en la preservación y difusión de información sobre el terrorismo de Estado y la promoción de los derechos humanos. La medida también asegura la conservación de los fondos documentales y la continuidad de las actividades de estos organismos.
El Archivo Nacional de la Memoria fue creado por el Decreto N° 1259/03 y se encarga de obtener, analizar y archivar información sobre violaciones a los derechos humanos. Por su parte, el Museo de Sitio ESMA, creado por el Decreto N° 1133/15, se dedica a difundir los hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado en Argentina. Ambos organismos serán ahora parte del CIPDH, que tiene su sede en el Espacio para la Memoria y para la Protección y Defensa de los Derechos Humanos en Buenos Aires.
El decreto también establece que los compromisos y obligaciones de los organismos transformados serán asumidos por el CIPDH, incluyendo la transferencia de créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes y personal. Sin embargo, la Dirección de Sitios y Espacios de Memoria, dependiente del Archivo Nacional de la Memoria, pasará a depender directamente de la Secretaría de Derechos Humanos.El Ministerio de Justicia será responsable de dictar los actos administrativos necesarios para implementar esta transformación.
Además, el CIPDH deberá presentar una propuesta de adecuación de su estructura organizativa al Poder Ejecutivo Nacional. Esta medida no altera los convenios previos entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que continúan vigentes.Finalmente, el decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial, y se informará a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación sobre esta decisión.
Con información de Infobae
La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
La vicepresidenta de la Nación oficializó la sesión informativa del próximo jueves. Será la primera vez que el jefe de Gabinete vaya a la Cámara alta en lo que va del año.
La vicepresidenta recordó que no la invitaron a participar del acto que el Gobierno llevó a cabo en CABA y destacó la importancia del 20 de junio en la ciudad santafesina.
Una encuesta nacional reveló que los inquilinos enfrentan un endeudamiento creciente y recortes en alimentación y salud para poder pagar el techo.
Una encuesta realizada a 274 trabajadores de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Conicet reveló un escenario crítico.
En el acto por el Día de la Bandera, el Presidente destacó la labor de los uniformados y cuestionó duramente a quienes “los usaron como chivo expiatorio” para recortar el gasto en defensa.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".