
La estrella estadounidense, cuya carrera abarcó cuatro décadas e incluyó papeles icónicos como “Iceman” y “Jim Morrison” falleció a los 65 años producto de una neumonía.
La Orquesta Sinfónica de Salta ofrecerá concierto al cumplirse 100 años del natalicio del músico y compositor salteño.
Cultura & Espectáculos20/10/2023Esta noche, viernes 20 de octubre, a las 21 horas, la Orquesta Sinfónica de Salta ofrecerá un concierto en homenaje a José Juan Botelli en el Teatro Provincial "Juan Carlos Saravia", Zuviría 70.
A 100 años de su natalicio, la agrupación orquestal interpretará parte de su prolífica obra musical, bajo la dirección de la Mtra. Elizabeth Vergara como directora invitada. Se podrá disfrutar de La caja perdida (Orquestación, José Sutti), Danza irregular (Orquestación Martín Cardinali), y Pesebre (Orquestación José Sutti).
Se contará con la participación de los músicos: Javier Anderlini, Aníbal Alfaro, Francisco Canavidez, Nicolás Vaca, Milagros Boso Galli, y el Cuarteto de Guitarras "Da Capo". Oscar Humacata será el anfitrión de la velada.
Entrada libre y gratuita, sin invitación y por orden de llegada.
Nace en Salta un 10 de febrero de 1923. Comienza sus estudios musicales desde muy temprana edad bajo la guía del maestro José Mantuano (bandoneón, teoría y solfeo); continua sus estudios orientados ahora al piano con los maestros Juan Dacal y Luis Alberto Prevot, todos ellos en Salta. Posteriormente realiza estudios de composición (armonía y contrapunto) con los maestros Enrique Mario Casella e lmre Kardos en Tucumán y Salta respectivamente.
Se considera 1946 como el año en que inicia su producción como compositor profesional tanto en música “seria” como en música popular. Sus obras musicales más importantes son:
Zamba de los dos, La Felipe Varela, Nostalgia de tu ausencia, serenata con letra de Roberto García Pinto; Cantaré cuando me muera, zamba con letra del mismo músico; El zapatero, gato y La apenada, zamba, con letra de José Ríos; Zamba en las estrellas, con letra de Antonio Nella Castro; La niña de los lapachos, zamba con letra de Cesar Perdiguero; entre muchas más.
Fue escritor y tiene publicados libros de prosa y verso: El canto del gallo (cuentos, relatos, misceláneas), edición de la Cooperativa Gráfica de Salta del año 1957. Poemas, es una edición que tiene la particularidad de haber sido compuesta a mano en una imprenta realizada por el mismo autor. Data de 1963 y denominó a este emprendimiento El coyuyo. Cuentos y relatos, Ed. El Coyuyo, 1967, Soliloquios y ensayos, Ed. El Coyuyo. 1974. De la tierra y el cielo (Poemas), Ed. El Coyuyo.1977. Apuntes en el diario, Ed. El Coyuyo.1981
Los italianos y descendientes en Salta. Edición de Artes Gráficas Salta.1983
La historia del vino en Salta, edición de la Fundación Etchart.1986
Selección y prólogo de coplas salteñas, edición de la Confederación Empresaria Salteña.1987
Coplas y refranes de Salta, edición de la Fundación de Canal 11 de Salta.1987
Juan Carlos Dávalos: testimonios salteños, Edición de la Fundación Etchart a los cien años del nacimiento de Dávalos.1987
Antología. Ed. El Coyuyo. 1988
El zumbido intelectual, selección de notas publicadas en Diario El Tribuno. Gofica Impresora. 1992.
Gallero viejo (cuentos).1994
El diario sobrevivir (notas).1996
Sabor provinciano. Editado por Gráfica Logos, Tartagal. 2001
Salteño viejo. Ed. El Coyuyo.2004
La estrella estadounidense, cuya carrera abarcó cuatro décadas e incluyó papeles icónicos como “Iceman” y “Jim Morrison” falleció a los 65 años producto de una neumonía.
El conductor y todos los humoristas que trabajaron con él viven un día muy triste por la partida de Toti Ciliberto.
El artista español está reposando en su mansión en Miami. “De cintura para abajo, tiene 500 años”, aseveró sobre la dificultad para caminar un amigo.
Ciliberto, nacido el 25 de mayo de 1961, comenzó su carrera actoral en 1992 de la mano de Marcelo Tinelli en el programa Videomatch.
Será del 1 al 8 de abril, con maquetas de piezas militares en miniatura. Será con entrada gratuita y otorgarán visitas guiadas a escuelas.
Será la primera realización audiovisual de la icónica historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Contará con seis episodios y la actuación de Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.