Venta de órganos: “es una propuesta temeraria, falaz e incendiaria”

El titular de la Asociación de Salud Pública, Arnaldo Medina, apuntó contra el “mercado de órganos”, propuesta de uno de los candidatos a la presidencia e increpó la soltura con la que dijo las cosas sin pruebas y sin interponer una denuncia ante la Justicia.

Salta20/10/2023 Itati Ruiz

Donacion-de-organos

Desde la Asociación de Salud Pública repudiaron el discurso de un “mercado de órganos” y evidenciaron las falacias que se esconden detrás de los dichos del candidato que hizo esta propuesta  durante la campaña. 

El candidato en cuestión había declarado públicamente que El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), maneja una especia de lista de espera “corrupta”, que propicia una negociado detrás de las donaciones, motivo por lo eliminaría este servicio público en caso de asumir la presidencia. 

En comunicación con Aries, el titular de la Asociación de Salud Pública, Arnaldo Medina, por un lado sostuvo que se trata de una afirmación ofensiva y falaz y por otro, incoherente porque no se realizó la correspondiente denuncia ante la Justicia. 

622a6d2a81efe_900El Incucai condenó la propuesta de Milei y destacó que el comercio de órganos "esta prohibido por ley"

Según los datos de Medina, esta frase no afectó a las donaciones, porque detrás hay un sistema sólido, pero sí “llevó angustia a las personas y familias que están esperando un órgano”, asimismo reconoció que la preocupación del instituto parte “de las políticas que aplicaría esta persona en caso este llegar al gobierno”. 

“Es una propuesta incendiaria y con datos falsos porque, por ejemplo dijo que hay 300.000 potenciales donantes, pero ¿Cómo puede haber tantos potenciales donantes y 7.000 personas en lista de espera?”, cuestionó el médico. 

Según lo explicó, para que esas 300.000 personas puedan ser potenciales donantes deberían haber fallecido en condiciones especiales, es decir, estar internados en terapia intensiva al momento del deceso, sin infecciones previas,  y con la posibilidad de mantener la vitalidad de los órganos y bajo cuidados especiales,  por eso, en el país solo cuatro de cada 1.000 personas pueden ser donantes.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail