
El dirigente analizó el escenario electoral en Salta y destacó el triunfo del frente oficialista en la mayoría de los departamentos.
El titular de la Asociación de Salud Pública, Arnaldo Medina, apuntó contra el “mercado de órganos”, propuesta de uno de los candidatos a la presidencia e increpó la soltura con la que dijo las cosas sin pruebas y sin interponer una denuncia ante la Justicia.
Salta20/10/2023 Itati RuizDesde la Asociación de Salud Pública repudiaron el discurso de un “mercado de órganos” y evidenciaron las falacias que se esconden detrás de los dichos del candidato que hizo esta propuesta durante la campaña.
El candidato en cuestión había declarado públicamente que El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), maneja una especia de lista de espera “corrupta”, que propicia una negociado detrás de las donaciones, motivo por lo eliminaría este servicio público en caso de asumir la presidencia.
En comunicación con Aries, el titular de la Asociación de Salud Pública, Arnaldo Medina, por un lado sostuvo que se trata de una afirmación ofensiva y falaz y por otro, incoherente porque no se realizó la correspondiente denuncia ante la Justicia.
Según los datos de Medina, esta frase no afectó a las donaciones, porque detrás hay un sistema sólido, pero sí “llevó angustia a las personas y familias que están esperando un órgano”, asimismo reconoció que la preocupación del instituto parte “de las políticas que aplicaría esta persona en caso este llegar al gobierno”.
“Es una propuesta incendiaria y con datos falsos porque, por ejemplo dijo que hay 300.000 potenciales donantes, pero ¿Cómo puede haber tantos potenciales donantes y 7.000 personas en lista de espera?”, cuestionó el médico.
Según lo explicó, para que esas 300.000 personas puedan ser potenciales donantes deberían haber fallecido en condiciones especiales, es decir, estar internados en terapia intensiva al momento del deceso, sin infecciones previas, y con la posibilidad de mantener la vitalidad de los órganos y bajo cuidados especiales, por eso, en el país solo cuatro de cada 1.000 personas pueden ser donantes.
El dirigente analizó el escenario electoral en Salta y destacó el triunfo del frente oficialista en la mayoría de los departamentos.
El analista Benjamín Gebhard advirtió que la baja participación electoral compromete la legitimidad del sistema democrático.
La estructura, que une ambos barrios sobre el canal a la altura de Av. Irigoyen y Reconquista, vuelve a estar quebrada. Acusan uso indebido por motociclistas y falta de respuestas oficiales.
El analista y consultor político Benjamín Gebhard destacó el efecto de una marca política unificada frente a la dispersión del oficialismo.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.
El Tribunal Electoral habilitó el trámite online para justificar la no emisión del voto correspondiente a las elecciones provinciales de este domingo. Aquí el link.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.