
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


El organismo nacional salió al cruce del diputado de La Libertad Avanza quien en declaraciones radiales consideró que la venta de órganos se trata de un "mercado más".
Salud03/06/2022El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) condenó las declaraciones del diputado Javier Milei sobre la posibilidad de instalar un mercado de venta de órganos al asegurar que "está expresamente prohibida por la legislación" y que la donación se basa "en una decisión solidaria, por lo que no puede existir ninguna contraprestación a cambio".
El organismo nacional salió al cruce del diputado de La Libertad Avanza quien en declaraciones radio Mitre consideró que la venta de órganos se trata de un "mercado más".
"El comercio de órganos se encuentra prohibido por la Ley de Trasplantes" destacó el Incucai y precisó que la donación "se basa en una decisión solidaria, altruista y desinteresada, por lo que no puede existir ninguna contraprestación económica a cambio".
Además, indicó que la posibilidad de la compra venta y de poner precio a un órgano o a una parte del cuerpo "transforma al ser humano de sujeto en objeto y vulnera los derechos humanos y la dignidad humana".
De concretarse la propuesta de Milei "se vulneraría el principio de justicia como equidad, y consagraría las condiciones de inequidad ya que el supuesto “vendedor” lo haría por necesidad y el “comprador” lo haría por sus posibilidades económicas, agregó.
"El ejercicio de la autonomía se sustenta en la libertad para la toma de decisiones. En este sentido queda claro que la decisión de vender un órgano basado en las necesidades económicas implica coacción y no puede considerarse autónoma", sostuvo.
Consultado por Radio Mitre sobre si estaba a favor de la venta de órganos, Milei respondió: "Es un mercado más. Vos podrías pensarlo como un mercado. El problema es por qué todo lo tiene que estar regulando el Estado".
El dirigente libertario planteó entonces que "hay estudios en Estados Unidos que indican que, si dejaras esos mercados libres, funcionarían muchísimo mejor y tendrían menos problemas".
![]()
"En nuestro país solo está permitida la donación de órganos en vida para los mayores de 18 años en caso de parientes consanguíneos o por adopción hasta el cuarto grado, cónyuges, o personas que mantengan una unión convivencial", destacó el Incucai
Por lo que, "de esta forma, se garantiza que no exista comercio ni ningún tipo de contraprestación por la donación de órganos", agregó.
El Incucai detalló también que las políticas sanitarias, a través del sistema de donación y trasplante, "garantizan la equidad en el acceso al trasplante para toda persona que lo necesite, independientemente de su condición social o económica"
"La gratuidad es condición esencial para asegurar la transparencia del sistema y garantizar equidad con base en principios de justicia distributiva", concluyó el Incucai.
El organismo condenó fuertemente la propuesta de Milei ya que "basadas en la supuesta defensa de la autonomía no vislumbran las potenciales y peligrosas consecuencias para la ciudadanía".
Más temprano, el presidente del Incucai, Carlos Soratti, señaló que "el sistema de donación de órganos esta funcionando con una alta confianza de la sociedad, una actitud altamente solidaria de la ciudadanía en general, con un andamiaje normativo que permite que estos sistemas crezcan".
Para Soratti, "comercializar una actividad de este tipo llevaría a la destrucción del sistema, porque se sustenta en la transparencia y la trazabilidad del trasplante".
"No es solamente una cirugía, es todo lo que sigue después, que se procura que haya sobrevida y eso se asegura cuando los criterios que se asignan para un trasplante están sustentados en evidencia científica y regidos por la equidad en el acceso", explicó el titular del Incucai en declaraciones al canal C5N.
Al respecto, alertó: "Si no, nadie que no tuviera mucho dinero accedería a un trasplante, por eso estos debates son destructivos de los propios sistemas".
Télam

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.