
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Con vistas a su futura asunción como Diputado Provincial, el concejal dejará su banca a fines de noviembre. Asumirá en su lugar Gregoria Flores, una dirigente social de Floresta.
Política18/10/2023Durante la sesión de este miércoles, el Concejal José Gauffin solicitó la inclusión de tres expedientes al boletín oficial, uno de ellos presentando su renuncia como concejal de la Ciudad de Salta con vistas a su próxima asunción como Diputado Provincial.
“Me parecía importante presentar la renuncia con anticipación y también para poderle dar el tiempo suficiente al Concejo que haga las gestiones ante el Tribunal Electoral, que informe quien me sustituye de la banca y pueda asumir inmediatamente de la fecha de mi renuncia que es el 16 de noviembre”, explicó Gauffin por Aries.
Según informó, Gregoria Flores, una dirigente social del barrio Floresta, será quien lo reemplazará en el Concejo.
“Me parece importante que ella pudiera tener ese tiempo de casi un mes, con dos sesiones como mínimo, de poder llevar adelante algún proyecto que tiene que ver con esa lucha social y esa lucha vecinal que busca mejorar las condiciones de su barrio”, expresó.
Hasta la fecha estimada de abdicación, a Gauffin le restan al menos tres sesiones más donde, según adelantó, espera la aprobación de algunos proyectos de su autoría.
“Uno es el problema de la autorización de soporte de antena, el otro es de la autoridad interna de la Municipalidad, el régimen de control interno y el último es, otra vez, el régimen de regularización edilicia que tiene que ver con la regularización de todas esas construcciones ilegales que hay en la Ciudad y que, en algunas ocasiones, busca a través de una moratoria o regularización poner en forma legal”, detalló.
Consultado sobre su futuro rol en la Legislatura, Gauffin marcó que realiza reuniones habituales con Sofía Sierra –actual Diputada Provincial de JxC- para trabajar en conjunto, además, con Soledad Farfán quien también asumirá como legisladora del espacio político.
“También estuve por la Legislatura, hablé con el presidente, le expresé cuáles son mis inquietudes y en qué condición me gustaría participar, esperamos tomar ritmo rápidamente apenas asumido”, completó.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.