
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
El acto fue organizado por las 62 Organizaciones peronistas y la CGT, y contó con la participación de los principales candidatos de Unión por la Patria. A la hora de tomar la palabra, la dirigencia puso especial énfasis en las elecciones presidenciales del 22 y sobre las consecuencias que traería una derrota del peronismo.
Política17/10/2023“El pueblo argentino nos encontramos frente a una elección histórica nuevamente”.
De esta manera comenzó su intervención Pablo Outes, candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, en el acto por el Día de la Lealtad Peronista, encuentro organizado por las 62 Organizaciones Peronistas y la CGT.
La cita no es arbitraria; la gran mayoría de las intervenciones de la jornada tomaron como punto de partida la movilización histórica del 17 de octubre de 1945 para exponer las tareas militantes de cara a las elecciones generales del próximo domingo 22. Más allá de ello, cada discurso tuvo también un tono de advertencia sobre el futuro del país si es que Javier Milei resultara vencedor de los comicios.
“El 22 de octubre, cada uno de los trabajadores tendremos que defender el modelo social, político, económico que queremos para nuestros hijos y nuestra descendencia. Estoy convencido que oscuro es el futuro de este país si no peleamos los derechos que corresponden a una nación; la solidaridad fue una de las bases sobre las que este país se consolidó y mostró al mundo lo que era una clase obrera, un país unido, solidario y sin grietas”, continuó Outes.
Según expresó, el camino emprendido por la Argentina ha mostrado al mundo lo que pueden producir “la solidaridad y la inclusión de los más postergados”, al tiempo que aseguró que este modelo político – el del peronismo – es el modelo que debe seguir gobernando el país.
“La economía no es solo un número, la política no decide cifras, decide qué modelo de nación vamos a lograr. Las naciones con igualdad de posibilidades se logran cuando el pueblo, los organismos y el gobierno generan políticas en ese sentido. Si el 22 de octubre no logramos la defensa de la justicia social y de los derechos, Argentina habrá cambiado su rumbo y habremos dejado de lado los logros que hemos obtenidos”, advirtió el candidato.
Concluyendo, Outes insistió en que se debe tomar conciencia del significado que tienen estas elecciones, sobre todo si se habla de Educación y Salud públicas dado que, en la vereda contraria, las ideas de privatizar estos servicios están más que presentes.
“Ese no es el modelo de Argentina que nuestros padres y ancestros buscaron”, finalizó.
Por su parte, Frida Fonseca – secretaria Política de Partido Justicialista de Salta – consideró que este 17 de octubre de 2023 encuentra al país en una posición similar a la misma fecha de 1945, es decir, “en un momento crítico y complejo”.
“Tenemos que tener en claro que lo que se juega es el destino de la patria, los valores históricos que nos legó el general Perón y la compañera Eva. Nos jugamos el concepto de la justicia social, compañeros y compañeras”, advirtió la dirigente.
Para ella, en este momento difícil es cuando debe salir la vocación de triunfo y militad decididamente para ganar la elección; de hacerlo, indicó, será un triunfo histórico porque, de lo contrario, “está en juego la Salud y la Educación pública”.
“Los derechos de hoy se construyeron con sangre, muchos peronistas dieron su vida para que tengamos el país que tenemos. Lamentablemente, la derecha despeinada –así le dijeron a Milei - hay conquistado el corazón de nuestros jóvenes, que no tienen tan claro cuánto nos costó conseguir los derechos que hoy tenemos. Cada familia peronista tiene la obligación de salir a transmitir a nuestros jóvenes que tenemos que conquistar el triunfo el 22”, concluyó Fonseca.
A su turno, Gustavo Soto – secretario General de las 62 Organizaciones Peronistas y secretario General de UPCN Salta – consideró que el voto debe ser conquistado casa por casa.
“Hablan de la casta política, pero no hablan de la casta financiera que es la que fundió al país y no lo pudieron levantar nunca, vino el peronismo a levantarlo porque quiere ver a su gente feliz. Nos llaman casta porque no vamos a entregar la moneda, la Salud, la Educación y mucho menos Malvinas”, disparó el sindicalista.
Insistió Soto en que el peronismo debe buscar los votos oficina por oficina y fábrica por fábrica, hablando con los trabajadores y explicándoles lo que se viene.
“Se nos viene la noche, vamos a quedarnos sin Salud pública, sin jubilaciones, sin Educación y sin derechos. Los derechos fueron regados con sangre del movimiento obrero y tenemos que honrar esa sangre”, sostuvo el dirigente.
Ya finalizando, Soto consideró que esos derechos van a continuar con Massa en la presidencia y no solo eso, sino que se va a pelear por ampliar esos derechos.
“Que no nos hagan avergonzar con nada. Hay mala gente en el peronismo, pero del otro lado hay chorros y especuladores que se nos quieren llevar hasta la moneda”, sentenció el sindicalista.
En el tramo de manifestaciones, el concejal Pablo López exigió un pronunciamiento por parte del gobierno provincial ante las denuncias contra el actual Presidente de la Agencia Salta Deportes.
El vocero presidencial confirmó reformas en el INT, entre las que destacó que se convertirá en un organismo centralizado y se eliminará la figura de los representantes provinciales.
A la sede de calle Zuviría concurrieron el apoderado del PJ, Raúl Romeo Medina, consejeros del partido y miembros del Tribunal de Disciplina. Recibieron la documentación del fallo judicial y solicitaron se realice una rendición de cuentas del tiempo que duró la intervención.
CTERA emitió un comunicado repudiando la decisión del Estado Nacional de delegar al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente, y convocó “defender el rol del Estado como garante de la Educación Pública”.
El plenario en comisiónes tuvo como principal expositor al ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, quien consideró "trascendental" unificar la carga de datos de búsqueda de personas.
El expediente incluye al empresario Hayden Davis. Para evitar dilaciones, los abogados decidieron excluir al presidente Javier Milei y al resto de los investigados en la Argentina.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.