
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El acto fue organizado por las 62 Organizaciones peronistas y la CGT, y contó con la participación de los principales candidatos de Unión por la Patria. A la hora de tomar la palabra, la dirigencia puso especial énfasis en las elecciones presidenciales del 22 y sobre las consecuencias que traería una derrota del peronismo.
Política17/10/2023“El pueblo argentino nos encontramos frente a una elección histórica nuevamente”.
De esta manera comenzó su intervención Pablo Outes, candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, en el acto por el Día de la Lealtad Peronista, encuentro organizado por las 62 Organizaciones Peronistas y la CGT.
La cita no es arbitraria; la gran mayoría de las intervenciones de la jornada tomaron como punto de partida la movilización histórica del 17 de octubre de 1945 para exponer las tareas militantes de cara a las elecciones generales del próximo domingo 22. Más allá de ello, cada discurso tuvo también un tono de advertencia sobre el futuro del país si es que Javier Milei resultara vencedor de los comicios.
“El 22 de octubre, cada uno de los trabajadores tendremos que defender el modelo social, político, económico que queremos para nuestros hijos y nuestra descendencia. Estoy convencido que oscuro es el futuro de este país si no peleamos los derechos que corresponden a una nación; la solidaridad fue una de las bases sobre las que este país se consolidó y mostró al mundo lo que era una clase obrera, un país unido, solidario y sin grietas”, continuó Outes.
Según expresó, el camino emprendido por la Argentina ha mostrado al mundo lo que pueden producir “la solidaridad y la inclusión de los más postergados”, al tiempo que aseguró que este modelo político – el del peronismo – es el modelo que debe seguir gobernando el país.
“La economía no es solo un número, la política no decide cifras, decide qué modelo de nación vamos a lograr. Las naciones con igualdad de posibilidades se logran cuando el pueblo, los organismos y el gobierno generan políticas en ese sentido. Si el 22 de octubre no logramos la defensa de la justicia social y de los derechos, Argentina habrá cambiado su rumbo y habremos dejado de lado los logros que hemos obtenidos”, advirtió el candidato.
Concluyendo, Outes insistió en que se debe tomar conciencia del significado que tienen estas elecciones, sobre todo si se habla de Educación y Salud públicas dado que, en la vereda contraria, las ideas de privatizar estos servicios están más que presentes.
“Ese no es el modelo de Argentina que nuestros padres y ancestros buscaron”, finalizó.
Por su parte, Frida Fonseca – secretaria Política de Partido Justicialista de Salta – consideró que este 17 de octubre de 2023 encuentra al país en una posición similar a la misma fecha de 1945, es decir, “en un momento crítico y complejo”.
“Tenemos que tener en claro que lo que se juega es el destino de la patria, los valores históricos que nos legó el general Perón y la compañera Eva. Nos jugamos el concepto de la justicia social, compañeros y compañeras”, advirtió la dirigente.
Para ella, en este momento difícil es cuando debe salir la vocación de triunfo y militad decididamente para ganar la elección; de hacerlo, indicó, será un triunfo histórico porque, de lo contrario, “está en juego la Salud y la Educación pública”.
“Los derechos de hoy se construyeron con sangre, muchos peronistas dieron su vida para que tengamos el país que tenemos. Lamentablemente, la derecha despeinada –así le dijeron a Milei - hay conquistado el corazón de nuestros jóvenes, que no tienen tan claro cuánto nos costó conseguir los derechos que hoy tenemos. Cada familia peronista tiene la obligación de salir a transmitir a nuestros jóvenes que tenemos que conquistar el triunfo el 22”, concluyó Fonseca.
A su turno, Gustavo Soto – secretario General de las 62 Organizaciones Peronistas y secretario General de UPCN Salta – consideró que el voto debe ser conquistado casa por casa.
“Hablan de la casta política, pero no hablan de la casta financiera que es la que fundió al país y no lo pudieron levantar nunca, vino el peronismo a levantarlo porque quiere ver a su gente feliz. Nos llaman casta porque no vamos a entregar la moneda, la Salud, la Educación y mucho menos Malvinas”, disparó el sindicalista.
Insistió Soto en que el peronismo debe buscar los votos oficina por oficina y fábrica por fábrica, hablando con los trabajadores y explicándoles lo que se viene.
“Se nos viene la noche, vamos a quedarnos sin Salud pública, sin jubilaciones, sin Educación y sin derechos. Los derechos fueron regados con sangre del movimiento obrero y tenemos que honrar esa sangre”, sostuvo el dirigente.
Ya finalizando, Soto consideró que esos derechos van a continuar con Massa en la presidencia y no solo eso, sino que se va a pelear por ampliar esos derechos.
“Que no nos hagan avergonzar con nada. Hay mala gente en el peronismo, pero del otro lado hay chorros y especuladores que se nos quieren llevar hasta la moneda”, sentenció el sindicalista.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.