
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
El Ministerio de Turismo y Deportes señaló que la ocupación supera al 75 y y en algunos casos llega al 95% . Más de 1,5 millones de personas se movilizarán con el PreViaje.
Turismo13/10/2023Con reservas hoteleras que van desde el 75 al 95%, operadores turísticos de las distintas provincias aguardan con expectativa el arribo de los viajeros que disfrutarán el fin de semana largo del Día de la Madre.
Estos cuatro días de descanso en primavera se deben a que el lunes será feriado nacional por el Día del Derecho a la Diversidad Cultural, que se trasladó desde el 12 de octubre. Hoy es feriado puente.
Según el Ministerio de Turismo y Deportes, más de 1,5 millones de turistas se movilizarán con el impulso del PreViaje. "PreViaje vuelve a cumplir con el objetivo de que este año nuestros destinos turísticos no tengan temporada baja, y eso se ve reflejado en las cifras de empleo donde hotelería y gastronomía es el sector que lidera el crecimiento de este año", destacó el ministro Matías Lammens.
Por estas horas, en Buenos Aires, la terminal de ómnibus de Retiro ya no tenía pasajes disponibles y se registraba muchísima gente que había llegado al lugar el jueves por la noche para emprender viaje hacia algún punto del país. De un total de 900 plataformas disponibles, el 80% de los colectivos se dirigían a otras provincias.
Desde la empresa El Práctico, señalaron a Cadena 3 que el Día de la Madre y el Oktoberfest -que se realiza en Villa General Belgrano, Córdoba- ayudaron a agotar rápidamente los pasajes de colectivos. La ciudad de Buenos Aires, en tanto, espera la llegada de turistas extranjeros provenientes de Uruguay y Chile.
En la ciudad de Córdoba, se registraba desde el jueves a la noche un intenso movimiento en la terminal de ómnibus. Desde las empresas de transporte, dijeron a Cadena 3 que es un movimiento que no se observaba desde las vacaciones de invierno.
Según informó la Agencia Córdoba Turismo, la capital tiene un 65% de ocupación; mientras que todo el territorio provincial tiene una ocupación que alcanza el 80% promedio. Calamuchita es uno de los lugares preferidos por los turistas debido al Oktoberfest. También se destacan otras propuestas, como la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda.
En la provincia de Salta, el titular de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines, Juan Lucero, explicaron que ya no hay lugar en las plazas hoteleras. "Estamos seguros que terminaremos con ocupación plena gracias al PreViaje. Tenemos muchísimos destinos turísticos".
Lucero destacó, además, la llegada de turistas extranjeros provenientes de Brasil y Uruguay.
La provincia de Mendoza, por su parte, registra un 85% de ocupación promedio. La mayor parte son turistas argentinos que llegan a la provincia motivados por el PreViaje. También se espera la llegada de turistas provenientes de Chile, que se acercan para hacer compras favorecidos por el tipo de cambio con el dólar.
Sin embargo, por la crisis económica, algunas agencias de viaje sostienen que el turista argentino realiza un "turismo gasolero" por la provincia.
Por último, Bariloche registra un 100% de ocupación gracias a la habilitación de todos los cerros, la llegada de turistas chilenos que vienen a hacer compras, el Día de la Madre y también por la realización del Encuentro Nacional de Mujeres y Disidencias.
El intendente Gustavo Gennuso explicó a Cadena 3 que la ciudad ofrece "muchísimo" al turista y hay un porcentaje de visitantes que vienen a comprar. "La gente se queda por lo menos dos o tres días", indicó.
Fuente: Cadena 3
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.