
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
El Ministerio de Salud Pública informó los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica. Disminuyeron los casos de enfermedades respiratorias. Se registra solo un caso de dengue positivo desde el 1 de septiembre. Continúan notificándose casos de COVID-19.
Salud12/10/2023Vigilancia de Dengue, Chikungunya
Desde el 1 de septiembre, se notificó un el caso confirmado de Dengue que se registró en Tartagal. Se han descartado 73 casos y se encuentran en estudios tres sospechosos.
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Se han notificado 19 casos de fiebre paratifoidea, causada por bacterias del género salmonella: 15 en Capital, 1 en los Andes, 1 en Cerillos, 1 en Orán y uno en Rosario de Lerma. El acumulado del año es de 733 casos.
Enfermedades zoonóticas
Se han notificado 28 casos de mordeduras de perro en total, de las cuales 14 fueron en Capital, 6 en Orán, 5 en San Martín, 1 en Rosario de Lerma, 1 en Metán y 1 en Cerrillos lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR). El acumulado, en lo que va del año en APR es de 736 casos.
Se notificaron, además: 7 casos de alacranismo en Capital, 1 caso de araneismo en Orán, 1 caso de Hidatidosis en Coronel Juan Solá y 2 Hantavirus en Colonia de Santa Rosa e Iruya.
Vigilancia de virus respiratorios
Influenza A: 4 casos – Acumulados: 475
Sincitial respiratorio: 1 caso – Acumulados 1420
Influenza B: sin casos – Acumulados: 6
Adenovirus: 1 caso – Acumulados 27
Casos de COVID-19: Se registraron 20 positivos - Acumulados: 1737
Enfermedades prevenibles por vacunas
En el periodo indicado no se confirmaron casos de coqueluche. Desde el inicio de 2023 son 405 los casos registrados.
Se registró 1 caso de enfermedad febril exantemática en capital. Son 3 los notificados en lo que va del año.
Enfermedades dermatológicas de interés sanitario
En la semana epidemiológica 40 se ha notificado 1 caso de Leishmaniasis visceral humana en Rivadavia. Acumulado 10
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.