
El Consejo de la Magistratura abrió el proceso de selección, según la Resolución Nº 2094, con inscripciones del 19 de agosto al 1° de septiembre.
Lo dijo el gerente de Aguas del Norte en “Pasaron Cosas”. Aclaró, además, que de manera preventiva se decidió que el agua será solo para uso sanitario en las localidades que se abastecen con el Sistema Itiyuro.
Municipios11/10/2023“Nunca hemos salido de la emergencia hídrica en toda la provincia, fundamentalmente en el Departamento San Martín la venimos padeciendo desde fines del año pasado”, manifestó el gerente de la empresa de agua y saneamiento, Juan Bazán.
Según argumentó, la situación responde a que el período de lluvia que usualmente inicia en noviembre, lo hizo en enero y 60% inferior a los estándares estacionales anuales.
“Eso ha afectado fundamentalmente todo el sistema de abastecimiento del dique Itiyuro, principal fuente de abastecimiento de San Martín”, agregó.
Bazán contó que desde Aguas del Norte vienen desarrollando un plan de perforaciones de pozos en distintas localidades del Departamento, estando algunas operativas.
Desde el 4 de octubre el agua de red en Tartagal, Aguaray y Mosconi es solo para uso sanitario, al respecto, el gerente explicó que tras los resultados del monitoreo del agua cruda de los embalses se detectó presencia de cianobacterias potencialmente peligrosas para la salud por lo que se decidió de manera preventiva que “el agua sea solo para uso sanitario, la suspensión de la facturación del servicio y la distribución de agua potable en camiones cisterna”.
“Una medida preventiva para evitar cualquier tipo de situación que afecte la salud de los usuarios sobre todo en períodos de calor donde se producen enfermedades de transmisión hídrica por distintas razones”, indicó, a lo que agregó que les pareció menos “traumático” que se autorice su uso sanitario, por una cuestión de higiene, que cortarlo.
El Consejo de la Magistratura abrió el proceso de selección, según la Resolución Nº 2094, con inscripciones del 19 de agosto al 1° de septiembre.
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
Por Aries, Carla González cuestionó la ausencia de la intendenta Soledad Cabrera y denunció que el municipio prioriza gastos en viajes mientras rechaza otorgar aumentos a los trabajadores.
Carla González, empleada municipal de Hipólito Yrigoyen, relató en Aries que la protesta por el incumplimiento de un aumento salarial pactado en paritaria terminó con heridos graves por la represión policial.
El presidente de Salta Forestal planteó la creación de nuevos núcleos urbanos para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en sus tierras.
El intendente de General Güemes, Carlos "Kety" Rosso, destacó el valor del trabajo en equipo y el federalismo para concretar la obra, a la que calificó como un logro de "toda la comunidad güemense".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.