
“Le ganaron con un cuatro de copa”: el análisis sobre las elecciones en Salta
Facundo Galeano advirtió que la apatía del electorado y el crecimiento de nuevos espacios reflejan una crisis de representación política.
"A 48 años del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, el 5 de octubre de 1975, me comprometo a llevar adelante el primer día de mi gobierno las medidas necesarias para indemnizar a las víctimas militares y civiles", expresó Bullrich en un mensaje por redes sociales.
Política05/10/2023La candidata presidencial de Juntos por el Cambio se compromete a "hacer justicia a 48 años del trágico suceso en el Regimiento de Infantería número 29", si es electa en los comicios de octubre.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, anunció en sus redes sociales su compromiso de indemnizar a las víctimas del ataque montonero que tuvo lugar el 5 de octubre de 1975, en el Regimiento de Infantería número 29 en la provincia de Formosa.
La líder del PRO enfatizó la importancia de esta acción como un acto de justicia que finalmente traerá cierre a un episodio que, según ella, fue objeto de largas dilaciones. "Este acto de justicia pondrá fin a tantas demoras inexplicables en las que incurrió este gobierno. Nosotros vamos a poner luz sobre la historia, reconociendo sin discriminar", agregó Bullrich.
A pesar de no proporcionar detalles específicos sobre cómo llevará a cabo esta indemnización ni qué recursos se destinarán, Bullrich se comprometió a cumplir esta promesa, después de ser acusada por el candidato libertario, Javier Milei, de haber formado parte de la agrupación Montoneros y de haber colocado bombas en un jardín de infantes. Como respuesta a estas acusaciones, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio presentó denuncias penales y civiles contra Milei.
Facundo Galeano advirtió que la apatía del electorado y el crecimiento de nuevos espacios reflejan una crisis de representación política.
Un politólogo afirmó que el recambio generacional se impuso en la capital y dejó en evidencia el agotamiento de nombres tradicionales.
La presentación se realizó en el Parque Olímpico de Villa Soldati, junto a figuras del deporte argentino. La ciudad fue seleccionada por ACES para 2027 tras visitas de evaluación a clubes y polideportivos.
Violeta Gil dijo que ni siquiera La Libertad Avanza esperaba su resultado y que el desafío ahora es construir una respuesta política que aborde los reclamos postergados.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se consolidó la representación ante el país europeo.
En cuatro provincias se renovaron las legislaturas, con una jornada que dejó episodios insólitos que rápidamente se viralizaron.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.