
El jefe de Gabinete planteó la opción de que la expresidenta no pueda postularse porque la Corte Suprema podría rechazar su recurso de queja por la condena en la causa Vialidad.
La presentación se realizó en el Parque Olímpico de Villa Soldati, junto a figuras del deporte argentino. La ciudad fue seleccionada por ACES para 2027 tras visitas de evaluación a clubes y polideportivos.
Política12/05/2025La Ciudad de Buenos Aires fue elegida Capital Mundial del Deporte 2027 por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una organización vinculada a la UNESCO que promueve el desarrollo deportivo a nivel global. El reconocimiento posiciona a la capital argentina a la par de otras grandes urbes como Madrid, Abu Dhabi y Mónaco.
La designación fue anunciada por el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante un acto en el Parque Olímpico de Villa Soldati. Según indicó, esta elección representa una oportunidad para atraer nuevas inversiones y organizar competencias deportivas internacionales. En la instancia final, la candidatura de Buenos Aires se impuso sobre la ciudad portuguesa de Porto Gaia.
ACES, que desde 2001 elige a la Capital Europea del Deporte y desde 2019 a la Capital Mundial del Deporte, destacó la infraestructura deportiva de Buenos Aires y su entramado social vinculado al deporte. El comité de evaluación que visitó la ciudad recorrió estadios, clubes, parques y centros deportivos tanto públicos como privados para analizar su postulación.
Durante la presentación oficial estuvieron presentes el secretario de Deportes de la Ciudad, Fabián Turnes, y deportistas destacados como el ex Puma Marcelo Bosch, el ciclista Walter Pérez —medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008—, Alejandra García (salto con garrocha), Vanina Oneto y Belén Succi (ex jugadoras de Las Leonas), y la patinadora Delfina Veljanovich.
Según datos citados por Macri, seis de cada diez adultos y ocho de cada diez jóvenes en la Ciudad practican alguna actividad física regularmente. Además, remarcó la presencia de más de 350 clubes de barrio y la existencia de un alto número de canchas de fútbol en comparación con otras ciudades del mundo.
La capital argentina es sede habitual de eventos como el Argentina Open de tenis, la Media Maratón y Maratón de Buenos Aires, el Ironman, el Gran Fondo de Ciclismo, y el Abierto Argentino de Polo. Este año también será sede por primera vez del torneo Premier Pádel Buenos Aires.
En el acto estuvieron presentes el secretario de Deportes de la Ciudad, Fabián Turnes, y deportistas destacados.
El Parque Olímpico de Villa Soldati, construido para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, es actualmente utilizado como centro de entrenamiento para atletas de alto rendimiento. En ese predio se está finalizando un hotel con capacidad para 400 deportistas y una clínica especializada en ciencias aplicadas al deporte. El complejo cumple con estándares del Comité Olímpico Internacional.
La distinción como Capital Mundial del Deporte le abre a Buenos Aires la posibilidad de ser sede de futuros eventos internacionales como campeonatos mundiales de ciclismo, patinaje, handball o natación, y otros como la Fórmula 1, el Moto GP o el Mundial de Fútbol 2030.
Con información de MDZ
El jefe de Gabinete planteó la opción de que la expresidenta no pueda postularse porque la Corte Suprema podría rechazar su recurso de queja por la condena en la causa Vialidad.
El Presidente insiste en que un pacto entre las fuerzas de la oposición hizo caer la iniciativa, surgida a partir de un proyecto de Silvia Lospennato.
El ministro bonaerense Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador, lamentó los malos resultados en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy que cosechó el Partido Justicialista que encabeza Cristina Kirchner
Desde la Casa Rosada afirman su optimismo para las elecciones del próximo domingo y minimizan el impacto de Ficha Limpia.
Franco Galeano advirtió que la apatía del electorado y el crecimiento de nuevos espacios reflejan una crisis de representación política.
Un politólogo afirmó que el recambio generacional se impuso en la capital y dejó en evidencia el agotamiento de nombres tradicionales.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.