
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.
Las familias Morales y Román ya tuvieron las primeras reuniones con el mediático abogado para seguir la causa en la que fallecieron cuatro integrantes de la fuerza.
Judiciales04/10/2023La trágica caída de un camión del Ejército Argentino por un barranco de la ruta provincial 62, a pocos kilómetros de San Martín de los Andes, sigue generando repercusiones. Esta mañana, los familiares de dos de los cuatro soldados fallecidos en el accidente confirmaron que van a iniciar acciones legales contra la fuerza de seguridad y contarán con la representación letrada del mediático abogado Fernando Burlando.
"Finalmente el doctor Burlando nos autorizó a confirmar que él va a representar a la familia Morales y a la familia Román de Salta", dijo Andrés Gutiérrez, el tío de Oscar Morales, uno de los soldados que murieron en el grave accidente. "El fin de semana estuve hablando con él y también esta mañana (del lunes) y nos confirmó que nos va a representar", agregó.
Aunque al principio Burlando se había negado a ser el abogado de las familias, e incluso los familiares de las víctimas lo habían acusado de no querer meterse con el Ejército Argentino, el letrado finalmente accedió a participar en el juicio donde los círculos cercanos de los soldados reclamarán por un reconocimiento por las pérdidas humanas. Por ahora no se conoció el tipo de acciones que van a iniciar. "Tenemos una charla pendiente con el doctor vía Zoom, donde le vamos a dejar a él que nos indique qué tenemos que reclamar en base a lo que pedimos las familias", indicó Gutiérrez.
"De parte del Ejército nadie se ha comunicado nosotros, ni los jefes ni el jefe de mantenimiento de los vehículos, no tenemos ninguna información, a la familia Morales y la familia Canuillan nos tienen de lado, no nos dan ninguna información, no tuvieron el tupé de agarrar el teléfono y llamar para avisar del accidente, ¿qué podemos esperar del jefe del Ejército?", se lamentó el tío de la víctima, que en días previos organizó una marcha para reclamar por respuestas ante la responsabilidad de las fuerzas armadas.
"Vamos a marchar para pedir la destitución del jefe de regimiento, Hernán Javier Chamadoira; segundo jefe mayor Domínguez Silva y tercer jefe, Taubelan Ruiz, quien es el encargado del mantenimiento vehicular y de transporte", había señalado durante la convocatoria, tras publicar una dura carta abierta para asegurar que no se trató de un accidente sino de una negligencia.
El hombre aclaró que la conductora del camión, también integrante del Ejército, no es culpable. "No deben crucificar a esta compañera de los chicos, ella es una víctima más de este terrible accidente por negligencia de estos señores. Pedimos que esa chica no sea sancionada y que no la culpen para lavarse las manos ellos, para darnos un culpable a las familias de los cuatro fallecidos", aseveró.
El jueves 21 de septiembre, el camión cayó desde una altura de 10 metros en la ruta provincial 62, en el camino que une San Martín de los Andes con el lago Lolog. Cuatro soldados murieron y otros 18 fueron internados al ser afectados por aplastamiento y traumatismos. Con el paso de los días, la mayoría de las víctimas recibió el alta médica, pero aún hay cuatro pacientes que siguen internados. Los dos más graves se encuentran terapia intensiva con pronóstico reservado.
Las víctimas fatales del accidente eran el Cabo Primero Cristian González, el Cabo Martín Román, el Soldado Voluntario Oscar Morales y la Soldado Voluntaria Guadalupe Canuillan. Los dos soldados voluntarios eran oriundos de San Martín de los Andes, pero los familiares aclararon que no tuvieron contención ni respuestas por parte de los referentes locales de las fuerzas armadas.
lmnequen.com
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.
Se trata del presunto líder de una banda criminal en Venezuela, detenido en Corrientes bajo una falsa identidad.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.